da otro paso para su aprobación
Zona Fría: hay acuerdo y Diputados vota la Ley
La iniciativa será tratada en el recinto este jueves, en una sesión especial que fue convocada para el mediodía.

La Cámara de Diputados debatirá en la sesión del jueves el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías o de baja temperatura de distintos puntos del país para beneficiar a alrededor de tres millones de usuarios, tras haber obtenido el miércoles dictamen de mayoría con amplio respaldo en un plenario de comisiones.
Bahía Blanca está entre las zonas a las que beneficiará esta ley que significa un descuento entre 30% y 50% en la factura del gas.
La iniciativa presentada por el titular de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, obtuvo el respaldo de otras bancadas como Consenso Federal, Córdoba Federal, el Frente de la Concordia de Misiones, Justicialista y Unidad Federal para el Desarrollo, además del de algunos integrantes de Juntos por el Cambio.
En la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto sumó 34 firmas a favor (5 de ellas en disidencia), 8 negativos, 1 abstención y 3 ausencias; en tanto que en Energía y Combustibles se contabilizaron 30 afirmativos (7 en disidencia), 1 abstención y 3 ausentes.
Resultó llamativa la diferencia de posiciones en Juntos por el Cambio, que registró el respaldo sin cuestionamientos de los jujeños Jorge Rizzotti (UCR) y Osmar Monaldi (PRO), y de los tucumanos José Cano (UCR) y Domingo Amaya (PRO); y el apoyo con disidencias de los mendocinos Omar de Marchi (PRO), Alfredo Cornejo y Jimena Latorre (UCR), y Sebastían García de Luca (PRO), entre otros.
En cambio, en la principal bancada opositora se expresaron en contra los porteños del PRO Carmen Polledo y Alejandro García, además de los bonaerenses Miguel Bazze (UCR) y Pablo Torello (PRO) y del misionero Luis Pastori (UCR).
En el plenario anterior, el interventor de ENARGAS, Federico Bernal explicó que “se busca ampliar el universo de beneficiarios y beneficiarias de Tarifa Diferencial” que actualmente alcanza a los cuadros tarifarios en la región Patagónica, la Puna y Malargüe, en Mendoza.
“El beneficio representa un descuento del 30 al 50% dependiendo de la condición de vulnerabilidad económica de cada usuario, es decir que se genera un beneficio progresivo para los hogares”, añadió Bernal.
Durante la jornada del miércoles, el oficialismo aceptó incluir parámetros técnicos para determinar las localidades alcanzadas por el beneficio, en lugar de la redacción original que precisaba cada una de las localidades, departamentos o partidos que se incluían.
Así, zonas de Córdoba, de San Luis y del sur de Santa Fe se sumarían a los departamentos o partidos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta y San Luis contemplados en el texto original.
Fuente: Télam
- dramático
Video: así fue el tiroteo a metros de una escuelita de fútbol
- en spurr
Chicos de una Escuelita de Fútbol quedaron en medio de un tiroteo
- EN ZONA CÉNTRICA
Millonario robo de boqueteros en un local de ropa
- esta madrugada
Borracho destrozó su auto luego de chocar contra un árbol
- la llevaron al italiano
Una pasajera de la línea 516 le salvó la vida a una beba
- lo buscaba interpol
Cómo operaba el manochanta brasileño detenido en la ciudad
- EL PASE DEL AÑO
Bombazo mundial: Messi jugará en Inter Miami
- desde esta noche
Buscan a una chica de 15 años que se ausentó de su casa