La palabra del doctor Jorge Draghi
Día del Sueño: “Sin pandemia, ya el 15% de los argentinos sufría de insomnio crónico”
El especialista en neumonología habló sobre los tipos de trastornos del sueño, y cuándo es necesario acudir al médico.

Todos los 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, para poner en agenda sus beneficios en la buena salud física y mental de la población. Este año la consigna elegida es “Mejor sueño. Mejor vida. Mejor planeta”.
Más allá de la pandemia, se sabe que un problema moderno es la imposibilidad de dormir correctamente. El especialista neumonólogo, doctor Jorge Draghi, explica que el 15 por ciento de la población argentina sufre de insomnio crónico: “Esto ya se daba antes de que nos atacara el coronavirus. Las encuestas indican que el 51 por ciento de los argentinos no se sienten conformes con su calidad de sueño, por lo que las razones para que existan problemas al dormir son ilimitadas”.
El profesional comentó que, al principio de la cuarentena, las personas podían arreglar su casa o ponerse al día con ciertas tareas. Pero pasado el tiempo ya no pudieron proyectar una vida normal. También recordó que no se podía realizar actividad física, que es fundamental para llevar una vida ordenada.
“Las personas que no sufrieron de coronavirus también vieron modificada su calidad de vida. Pero todos los pacientes que debí tratar luego de que tuvieran la enfermedad, padecieron algún tipo de trastorno del sueño. Quienes estuvieron internados sufrieron una alteración mayor, especialmente los que necesitaron de la terapia intensiva. Pero los que no se infectaron, también padecieron la ansiedad que genera el peligro de contagiarse, o de contagiar a otros”.

“Hay más de 100 tipos de trastornos del sueño”
El doctor Draghi explica que hay más de 100 tipos de trastornos del sueño, y que por ende hay cientos de tratamientos posibles: “Lo que es importante destacar es que siempre hay una forma de abordar el problema”.
Otra de las alteraciones frecuentes son los despertares nocturnos. “En la mayoría de los casos son de origen respiratorio”.
Hay que tener en cuenta que la vida moderna genera que estemos “online” las 24 horas. Al principio era el libro, luego fue la televisión, y ahora nos influyen las redes sociales y los teléfonos celulares. “En los últimos 50 años se perdieron dos horas de sueño. Eso significa que la gente duerme dos horas menos. Tenemos una vida de 24 horas corridas”.
¿Cuándo debemos consultar a un médico?
El especialista en neumonología, Jorge Draghi, explica que hay estadíos en los trastornos del sueño. “Una persona puede tener una semana seguida problemas para poder dormirse. Puede tardar media hora. Este es el primer grado de alteración”.
“Si pasan de 30 días y la persona sigue sin poder conciliar el sueño por más de treinta minutos, estamos ante un caso de insomnio crónico. Ese es el momento de acudir al médico”.
-
caos de tránsito en palihue
“Pusieron mal la grúa”, dijo el Director de Tránsito
-
rotonda de grünbein
Dos motociclistas sufren lesiones en un fuerte accidente
-
mirá las fotos
Contundente tormenta de granizo en Sierra de la Ventana
-
en villa ressia
Queja vecinal contra pastores por el volumen de la música en una plaza
-
MIRÁ EL VIDEO
Jey Mammón rompió el silencio: “No violé, no abusé, no drogué a nadie”
-
"un abusador menos"
Cinthia Fernández lanzó duras declaraciones tras la muerte de Tristán
-
SÚPER UNIDOS
El pacto que hizo Abel Pintos con la hija de Mora Calabrese, su esposa
-
gira presidencial
Joe Biden recibe a Alberto Fernández en la Casa Blanca