Noticias B
Redes sociales y relaciones: qué es el “microcheating”, el nuevo rostro de la infidelidad

Cuando las relaciones amorosas se entrelazan con la lógica de las redes sociales, el concepto de infidelidad se expande más allá de los parámetros tradicionales. Darle “me gusta” a una foto, enviar un mensaje directo o detenerse unos minutos más frente al dispensador de agua para charlar con un colega pueden adquirir nuevas connotaciones.
En la era del teletrabajo y las interacciones digitales constantes, estos gestos se convierten en señales de alerta para algunos vínculos de pareja, configurando lo que se denominó microcheating.
La psicóloga australiana Melanie Schilling explicó en diálogo con People que el microcheating se refiere a cualquier comportamiento fuera de la relación principal que no puede compartirse abiertamente con la pareja. No implica necesariamente una relación física ni un vínculo emocional completo, pero sí incluye acciones que, aunque pequeñas o aparentemente inofensivas, podrían interpretarse como una forma de engaño.
Entre ellas se encuentran las interacciones furtivas en redes sociales, conversaciones íntimas con terceros o incluso un cambio intencional en la forma de vestir al saber que se va a ver a cierta persona.
La psicóloga Abby Medcalf, radicada en Berkeley y conductora del pódcast “Relationships Made Easy”, afirmó a People que “en los últimos años, la mayoría de sus pacientes recurren al microcheating mediante mensajes de texto o en redes sociales”, una modalidad que, en su opinión, puede ser una “zona resbaladiza”.
Por qué se volvió más común
El fenómeno no es nuevo, pero el entorno actual lo potenció. William Schroeder, terapeuta y director de Just Mind Counseling en Austin, Texas, explicó al medio que el trabajo remoto abrió aún más espacio para que estas interacciones digitales se multipliquen.
“La gente está teniendo más relaciones digitales, lo que crea más espacio para eso. En este entorno de teletrabajo, puede ser aún más fácil porque el riesgo es realmente bajo”, dijo.
En un contexto donde conceptos como “poliamor” circulan cada vez con más naturalidad, dar “me gusta” o comentar una foto puede parecer irrelevante para algunas personas. Sin embargo, Medcalf sostuvo que “quienes sí lo consideran importante no deberían sentirse mal por ello”, dado que “en las relaciones no hay nada bueno ni malo; todo se reduce a preferencias”.
El conflicto aparece cuando estos comportamientos desvían atención o energía que debería dirigirse a la relación principal. “Es engaño si a tu pareja no le gusta, o no lo sabe, o no le gustaría si lo supiera”, lo expresó Schroeder con claridad.
Con información de Infobae
- Noticias B22 horas ago
El Municipio presentó la nueva etapa de asistencia a los afectados por la inundación
- Destacada C6 horas ago
Peleó con su primo y le destrozó la puerta de su casa a piedrazos
- Noticias B17 horas ago
Cayó "La Joaqui": le secuestran una moto robada y la acusan de ser cómplice de un asaltante
- Noticias B22 horas ago
Damiani declaró y aseguró que a los videos que la inculpan “les faltan partes”
- Noticias B20 horas ago
Detienen a un prófugo que participó de un millonario robo
- Noticias A8 horas ago
Entró a robar en una tienda de ropa del centro y quedó filmado
- Destacada B4 horas ago
Piden excarcelar a la consejera escolar: "Siempre sostuvo lo que denunció en el primer momento"
- La región14 horas ago
Detienen a un jubilado tras robarse un cardenal y darse a la fuga