Seguinos

Noticias B

El Gobierno anunció que entraron 18 mil millones de dólares por el blanqueo

"Fue un éxito rotundo", calificó el vocero presidencial en Casa Rosada. Este jueves vence la primera etapa del blanqueo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta mañana en rueda de prensa que la primera fase del blanqueo de capitales, que concluye este jueves a la medianoche, ha logrado recaudar 18 mil millones de dólares en efectivo.

"Han sido depositados 18.000 millones de dólares solo en efectivo, lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo", aseguró. Este plan del Gobierno busca atraer fondos no declarados al sistema y fomentar la inversión en sectores clave de la economía.

Con el cierre de esta primera etapa, a partir de mañana ya no será posible regularizar dinero en efectivo. El plazo inicial para esta fase había sido establecido hasta el 30 de septiembre, aunque se decidió una prórroga hasta hoy, lo que brindó más tiempo a los contribuyentes interesados. Aquellos que aún deseen adherirse tienen las últimas horas para depositar en la cuenta especial CERA, tras completar los pasos de manifestación de adhesión y presentación de la documentación requerida, que podrán concluir hasta el 30 de noviembre.

Según los datos del Banco Central (BCRA), hasta hace pocos días se había reportado el ingreso de 15 mil millones de dólares, superando ampliamente los montos recaudados durante el blanqueo de capitales realizado en 2016 bajo la gestión de Mauricio Macri. Además, Adorni destacó que quienes invierten en desarrollos inmobiliarios gozan de beneficios fiscales al estar exentos de ciertos impuestos, lo que apunta a dinamizar el sector de la construcción y atraer más inversiones a este ámbito.

La regularización de capitales continúa con una segunda etapa que arranca el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero. En esta fase, quienes declaren montos superiores a 100 mil dólares en efectivo y no los orienten a inversiones aprobadas deberán pagar una alícuota del 10%, el doble de lo aplicado en la primera fase. La fecha límite para presentar la declaración jurada en esta etapa será el 28 de febrero de 2025, permitiendo que los contribuyentes organicen sus trámites con mayor anticipación.

La tercera etapa, que irá del 1° de febrero al 31 de abril de 2025, implicará una alícuota de 15% para quienes regularicen sus bienes en ese período. Aquellos contribuyentes que se adhieran en distintas etapas del blanqueo verán aplicada la alícuota más alta de la última etapa en la que participen, en función del diseño progresivo del régimen. Además, el Gobierno podría decidir una prórroga final hasta el 31 de julio de 2025.

Estas etapas del blanqueo están estructuradas para permitir que los contribuyentes se adapten a la normativa y alienten la entrada de capitales con ciertos beneficios fiscales.

La conferencia completa:

Con información de Ámbito / Infobae

Más Leídas