Noticias B
Joven científica bahiense estará mano a mano con más de 30 Premios Nobel
Ana Paula Loperena fue una de las seleccionadas para interactuar con destacadísimos referentes que en sus disciplinas fueron galardonados.

Mientras termina su doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales en la UNS, la ingeniera química Ana Paula Loperena tuvo una noticia impactante: fue una de las 600 seleccionadas de todo el mundo para participar de la próxima “Reunión de Premios Nobel en Lindau” (Lindau-Nobel Meeting, por su nombre en inglés). Se trata de un encuentro en el que jóvenes científicos participan de mesas redondas, charlas y conversaciones con galardonados con los prestigiosísimos premios que otorga la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
“Es un reconocimiento muy importante”
Esta tarde, en diálogo con la redacción de La Brújula 24, explicó cómo vivió el hecho de saber de semejante novedad.
“Hace dos semanas me enteré por mail que había sido seleccionada, más allá que uno realiza la postulación. Es un reconocimiento muy importante y a nivel local es un hecho inédito”, expresó.
“Voy con expectativas muy altas, son personas que han aportado cosas muy importantes para la ciencia. Más allá de los consejos que ellos me puedan dar, espero estar en contacto con otros jóvenes científicos para intercambiar experiencias”, precisó.
Ana Paula dijo que “en Argentina los científicos son de buen nivel, pero en otros países se trabaja de otra manera y va a ser muy enriquecedor pasar por este intercambio de experiencias”.
Loperena también habló en el programa "Nunca es tarde" de La Brújula 24.
Hija de una comerciante y un empleado
Ana Paula tiene 30 años, es bahiense y se decidió por Ingeniería Química antes de terminar el secundario. Fue al colegio San Cayetano y es hija de una comerciante –su mamá tiene un negocio de ropa- y un empleado. Su familia se completa con dos hermanos menores.
Antes de graduarse y gracias a una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas que otorga el Consejo Interuniversitario Nacional probó lo que era “ser científica”… y no lo dejó más. Al finalizar su carrera pidió una beca doctoral del CONICET. Actualmente realiza su doctorado con bajo la dirección de las doctoras Silvana Saidman e Ivana Lehr. Investiga sobre recubrimientos anticorrosivos sobre aleaciones de magnesio, en el Instituto de Electroquímica y Corrosión.
La primera preselección para participar de la Reunión fue en el Departamento de Ingeniería Química de la UNS, que postuló sólo a un grupo de candidatos y candidatas, entre quienes que se encontraba ella.
"Fue un orgullo dirigir la tesis de Ana Paula"
"Fue para mí un orgullo dirigir la tesis de Ana Paula. Gracias a su dedicación y entusiasmo en el trabajo de investigación alcanzó conocimientos tanto teóricos como prácticos en el campo de la corrosión de materiales. Ella es una persona muy amistosa, amable y tranquila. No dudo que su futuro es prometedor", remarcó la doctora Silvana Saidman sobre su tesista.
Un foro científico internacional único
Desde su fundación en 1951 las Reuniones se han convertido en un foro científico internacional único, al brindar la oportunidad de un intercambio entre diferentes generaciones, culturas y disciplinas. Una vez al año, entre 30 y 40 galardonados por la Academia Sueca de Ciencias se congregan para conocer a la próxima generación de científicos destacados: 600 estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado e investigadores posdoctorales de todo el mundo. Este año, alrededor de 35 Premios Nobel de Química se reunirán con los seleccionados del 26 de junio al 1 de julio.
Fueron los médicos de Lindau, Franz Karl Hein y Gustav Wilhelm Parade, quienes se acercaron al conde Lennart Bernadotte af Wisborg con la idea de una conferencia de premios Nobel y procedieron a implementarla conjuntamente con él, desde 1953 con la participación de jóvenes científicos. Desde entonces, han participado unos 35.000 estudiantes, candidatos a doctorado y posdoctorados. Su experiencia de la Reunión puede ser literalmente única en la vida, pero siguen siendo miembros permanentes de la Red de Antiguos Alumnos de Lindau y embajadores del diálogo científico. El tema de las Reuniones de Lindau alterna entre las tres disciplinas científicas del Premio Nobel, Física, Química o Fisiología/Medicina.
- Noticias B19 horas ago
Amenazó de muerte con un cuchillo a su novia y terminó detenido
- Destacada B4 horas ago
Un chico de tres años resultó con quemaduras en su rostro tras un incendio
- Noticias B22 horas ago
Médanos: denuncian el robo del teléfono celular de la guardia de emergencias del hospital
- Destacada C5 horas ago
Video: destrozó la puerta y robó una panadería en Fuerte Argentino
- Noticias A17 horas ago
Tragedia en Saavedra: murió luego de caer al vacío con su parapente
- Noticias B21 horas ago
Ficha Limpia suma un respaldo decisivo: senadora clave rompió el silencio y anticipó su voto
- Espectáculos18 horas ago
La decisión de Damián De Santo y su mujer después de 40 años de amor
- Deportes21 horas ago
Fórmula 1: pole para Verstappen, accidente de Norris y Doohan otra vez lejos