qatar 2022
Argentina se emociona con el Mundial: los primeros pasos para viajar
La opción de comprar una entrada ya está abierta y también se pueden revisar precios de algunos vuelos.

Argentina ya tiene garantizado un puesto en la fiesta que será el Mundial de Fútbol Qatar 2022 y la emoción de los fanáticos se vio en que es el segundo país, detrás del anfitrión, con mayor solicitudes a la FIFA para comprar entradas.
La ilusión de ver a Lionel Messi en la que puede ser su última cita mundialista y que a la vez será la primera de Lautaro Martínez, despertó también mucho interés en Bahía Blanca, de acuerdo con lo que comentó Juan Galadrini, de la agencia de viajes Surland.
“Hacer la solicitud es la mejor chance de conseguir las entradas. Es una oportunidad única. Quien pueda hacerlo ya va a tener que encarar el resto del paquete con un alivio importante”, dijo sobre el primer paso para asistir al Mundial, en La Brújula 24, durante el programa Amo Viajar.

El Mundial se disputará desde 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de este año y por eso la FIFA abrió las solicitudes de compra de entradas. Esta primera etapa de reserva, que permite pedir hasta 6 tickets por partido y 60 por usuario, se realiza a través del sitio web de la FIFA hasta el 8 de febrero y exactamente un mes después se enviarán las respuestas a todas las solicitudes.
El precio por abono para la fase de grupos es de 725 dólares en categoría 1; 543 en categoría 2 y 227 dólares en categoría 3. Si se le agrega los octavos los valores son 1.027 dólares en categoría 1; 770 dólares en categoría 2 y 332 dólares en categoría 3.
Si el fanático opta por el abono completo pagaría 4.314 dólares en categoría 1; 2,915 dólares en la dos y 1,616 en la tercera.

Una vez dado ese paso el hincha ya puede empezar a conversar con su agencia de viajes preferida el paquete para viajar y comenzar a buscar presupuestos. “Los sistemas ya tienen abierta la reserva de vuelos”, señaló el agente y agregó que los precios van variando.
“Todo lo que es aéreo no es una tarifa fija, lo más reciente era un vuelo desde Buenos Aires a Doha, la más económica con dos conexiones, empiezan en 1600 dólares ida y vuelta con equipaje”, explicó.

Un aspecto clave que hay que tener en cuenta es la incertidumbre por la pandemia de coronavirus, que si bien no pone en riesgo la realización del evento (como sí ocurrió con las Olimpíadas), sí puede haber variaciones en vuelos, escalas o movilización.
La recomendación de Galadrini es llegar a Doha (capital de Qatar), pues la mayoría de los estadios están cerca y es más fácil la movilización que si se arriba al vecino Dubái (ciudad vecina perteneciente a Emiratos Árabes Unidos).
En cuanto al alojamiento, el agente de viajes aseguró que por el momento “la hotelería es el cuello de botella de todo esto, porque es muy poca la disponibilidad” e insiste en que lo mejor para quien desea ir al Mundial es procurarse una entrada a precio oficial, aunque de todas formas afirmó que de no lograrlo, es posible conseguir paquetes que las incluyen.
Escuchá Amo Viajar en Spotify
- combustibles
YPF actualizó sus precios: cómo quedaron en Bahía
- tras su separación
La romántica foto del cantante de Ke Personajes con su nueva novia
- en redes sociales
Desde el exilio, Castelli dijo que tiene problemas psiquiátricos y pidió perdón
- en ee.uu.
Se sorteó la Copa América 2024: Argentina ya conoce a sus rivales
- por dos años
Marina Cano asume la presidencia en el Consejo Escolar
- al menos hasta la Copa América
Scaloni y su futuro en la Selección: “Todavía es el momento de pensar”
- viernes 8
Así es la prestación de los servicios durante el feriado nacional
- definiciones
Milei decidió quién estará al frente del PAMI