Noticias B
Hay que trabajar 6 meses para pagar los impuestos
Un trabajador formal necesita entre 6 y 7 meses de trabajo para pagar todos los impuestos, directos e indirectos.

Para pagar los impuestos, un empleado formal debe trabajar entre 6 y 7 meses (depende del nivel de sueldo), o tres días de cada cinco se los lleva el fisco nacional, provincial y municipal.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), entre el 28 de junio y el 1 de agosto de cumplió el "Día de la independencia tributaria", siempre en relación a los ingresos del contribuyente.
En este cálculo se toman los tributos directos que se pagan por los ingresos, el ahorro y el patrimonio y los indirectos, que se abonan en los precios de los bienes y servicios que se compran para consumo.
Estos resultados son para este año y el instituto calculó que representan un aumento en la presión tributaria en comparación a 2019. Estos cálculos se hacen para una familia tipo constituido por dos adultos y dos menores.
El total de los distintos tributos que se pagarán en la Argentina este año alcanzan a 165. Es decir, dos más que en 2019. Uno es el Impuesto PAIS, que es el 30% que se aplica a aquellas personas que quieran comprar los 200 dólares por mes permitidos a precio oficial. Y tres tasas municipales que se agregaron este año, dos por la pandemia de coronavirus.
El informa aclara que, más allá de la alta cantidad de gravámenes, la recaudación tiene como principales fuentes de ingresos pocos instrumentos, que son los que aportan el mayor volumen de dinero.
IVA, aportes a la Seguridad Social, las contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias y el impuesto a los Ingresos Brutos representan el 70% de la recaudación del país.
También están los Derechos de Exportación, Derechos de Importación, Débitos y Créditos Bancarios, el impuesto sobre los Combustibles, y las tasas de seguridad e higiene municipales, que suman un 20% del total de los recaudado. Es decir que 11 tributos concentran el 90% de la recaudación y 154 el 10% restante.
Hay que tener en cuenta que 9 de los principales tributos nacionales se reparten entre la Nación (Tesoro y Anses) y la coparticipación de las provincias. Las provincias, a su vez, reparten parte de estos fondos, más impuestos provinciales (en particular Ingresos Brutos) con los municipios.
De los 165 tributos, la Nación tiene 41, las provincias 39 y los 85 restantes son a nivel municipal. Entre estos últimos hay una gran diferencia y disparidad entre tipos, aplicación y montos que se cobran.
En promedio, cada provincia tiene unos 8 tributos, mientras que la cantidad de tasas municipales varían enormemente por localidad: San Salvador de Jujuy es el municipio que más tasas tiene: 25; mientras que Catamarca tiene "solo" 16.
Fuente: Fortuna.
- Noticias A16 horas ago
Videos: la tormenta causó anegamientos en varios sectores de la ciudad
- Noticias A8 horas ago
Cayeron 60 milímetros en seis horas y hubo evacuados
- Noticias B23 horas ago
Tras el vuelco de un camión chocaron otros tres vehículos en la Ruta 33: no hubo heridos
- Destacada C8 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- MBB23 horas ago
Cambios en el mecanismo de asistencia a los afectados por el temporal
- Noticias B22 horas ago
El Gobierno crea una agencia de “respuesta inmediata” ante desastres naturales
- Noticias B20 horas ago
Un grupo de voluntarios de la región vino a limpiar el Penna: "Es nuestro hospital también"
- Uncategorized21 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para el fin de semana