El consejo de una de las referentes de la radio y la actuación en la ciudad. Cómo forjó su carrera. La forma en la que resurgió, más allá de toda adversidad. “Amo enseñar”, afirmó, con sus ojos llenos de pasión.
Una de las mentoras del Hospital de Día en el Penna evocó el proceso de transformación que debió transitar junto a otro grupo de profesionales para modificar la Sala 10, la cual tenía características de “un manicomio”.
Gabriel Simón, a corazón abierto. La premonitoria tapa de un diario santafesino. La clasificación a Sídney 2000. Y el momento del retiro: “Llegó a mis 31 años, cuando sentí que ya no podía ser mi mejor versión”.
Recordó su niñez en Bahía y la juventud lejos de casa. El impulso al Teatro Municipal. Y se sinceró: “Quedé insatisfecho con mi último paso por el municipio; me faltó libertad, pero no fue porque me la hayan negado”.
Con 89 años, asiste a diario al edificio de Agronomía. La trama detrás de la historia de superación. Su experiencia en el exterior. Los años como vicerrector. Y su máxima: “La vida es 95% trabajo, el otro 5% es suerte...
Frontal y directo, recordó su salida de Alsina 65. “Equivoqué la estrategia, pero no había razón para ser destituido”, afirmó. Cómo combinó la política con la medicina. Y una sentencia: “Bahía sigue tan chata como la dejó Linares”.
Presidenta de Missing Children en Argentina, evocó el paso por la docencia. La doble vara respecto a las redes sociales. Y su lema: “El trabajo demanda mucho de mi, pero el tiempo con mis nietos no se negocia”.
Luthier de excelencia, mantiene encendida la llama del arte barroco. Los años en Europa. El primer clavicembalo. Su vida entre cuerdas, teclado y madera. Y una frase: “Nadie entiende esta pasión”.
Uno de los que apuntaló a la trilogía Cabrera-Fruet-De Lizaso evocó sus años de gloria. La llegada desde Santa Fe. Por qué no fue entrenador. Y un pensamiento: “En ese plantel, si no compartías la misma filosofía, te ibas solo”.
Histórico militante, Julio Ruíz recordó su detención en Rawson en la Dictadura. Los ocho años como concejal. Y el día que anticipó el triunfo de Rodolfo Lopes: “No precisaba encuestas, el termómetro era la calle”.