Guillermo Quevedo desmenuzó una niñez marcada por el desarraigo. La muerte de su padre. Su paso por el Concejo y Región Sanitaria. Y una frase: “El hospital se extraña un montón”.
La génesis de un referente de la cultura. Su espíritu camaleónico. Qué consejo le daría a un chico para que no repita sus errores. Y un lema: “No existen los problemas, sino situaciones a resolver”.
Condujo “Mas Vale” durante 25 años, el programa de TV que marcó una época. Sufrió dolorosas pérdidas que dejaron huellas. El amor por la fonoaudiología. Y su actualidad lejos de las cámaras.
Luego de una infancia humilde, halló su vocación. Su historia como docente granario. La satisfacción de haber fundado la Bolsa de Cereales. Y la simpática historia de las 438 pelotas de trapo.
Verborrágico y capaz, el brillante piloto evaluó sus años en Europa. El día que conoció a Maradona. Cuando corrió con Senna. Y su lema: “En la simpleza de la vida están las grandes cosas”.
Zulema Governatori recogió el legado de la líder solidaria y abrió el corazón en una nota imperdible. Cómo asumió la vocación de servicio. Y los viajes para tender una mano a la comunidad Wichi.
Su humilde niñez y el esfuerzo de su madre para que pueda estudiar. “Modernizamos el municipio”, destacó quien fuera secretario de Economía en los 12 años de intendencia de Jaime Linares.
Nora Dinoto, pionera en luchar por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual. La militancia desde el Tribunal de Familia. Y el traumático accidente que marcó a su entorno para siempre.
Intachable profesional y respetado por la comunidad. Sus raíces en la comunidad vasca. El barrilete que le regaló al Papa. Y su orgullo: “Soy el matriculado en actividad más antiguo de la provincia”.
Dejó el automovilismo por el hobby que derivó en programa de TV. Su niñez y los años de visitador médico. “La pandemia me hizo bien porque me permitió revincularme con mi hogar”, sostuvo.