Noticias B
Malvinas: los detalles del plan para concluir la identificación de los soldados enterrados en las islas
El Plan de Proyecto Humanitario permitió la identificación de 122 soldados que fueron sepultados en Darwin. Cómo es la tercera fase del plan y en qué consistirán las tareas.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, al menos cinco soldados argentinos caídos en combate aún no han sido identificados. Excombatientes y especialistas explican las tumbas que restan por analizar y el nuevo desafío de la tercera fase del Plan Humanitario. Este programa, liderado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense, ha logrado avances significativos desde su inicio, pero el proceso de identificación de los caídos sigue siendo una deuda pendiente.
Tras la guerra, la negativa argentina de repatriar los restos de los combatientes caídos derivó en una decisión británica: trasladarlos al Cementerio de Darwin. Esta labor estuvo a cargo del oficial británico Geoffrey Cardozo, quien realizó un minucioso trabajo de exhumación, reubicación y registro de cada soldado, asegurando que en el futuro pudieran ser identificados. En total, se enterraron 237 cuerpos, de los cuales 126 quedaron sin identidad. Con los años, el cementerio se convirtió en un símbolo de memoria y homenaje, aunque la falta de reconocimiento de los caídos por sus nombres sigue siendo una herida abierta para muchas familias.
El proceso de identificación comenzó en 2012 con la intervención de la Cruz Roja y se formalizó en 2016 con un acuerdo entre Argentina y el Reino Unido. La labor del Equipo Argentino de Antropología Forense fue clave: se recolectaron muestras de ADN de las familias y se cotejaron con los restos en Darwin. Sin embargo, el camino no fue fácil. La oposición de algunos sectores y la falta de voluntad de ciertas familias para aportar muestras genéticas complicaron el proceso. A pesar de los obstáculos, en dos fases del plan se logró identificar a 122 soldados, devolviéndoles su nombre y brindando alivio a sus seres queridos.
En septiembre de 2024, Argentina y el Reino Unido anunciaron el lanzamiento de la tercera fase del Plan Humanitario. Esta nueva etapa prevé la exhumación de la tumba B-416, donde están inscritos los nombres de los tripulantes del LearJet 35 T-24, derribado en junio de 1982. Sin embargo, informes forenses sugieren que no todos los cuerpos se encuentran en esa ubicación, lo que llevará a realizar nuevos análisis en la Isla Borbón. Además, se evalúa la posibilidad de utilizar tecnologías como drones y sensores de suelo para detectar posibles restos en otras zonas de las islas.
Desde la Cruz Roja se muestran cautos y esperan la formalización de acuerdos diplomáticos antes de iniciar la fase 3. "Son las partes quienes deben definir los próximos pasos", señalaron desde la organización, dejando en claro que la iniciativa depende de la voluntad de los gobiernos de Argentina y el Reino Unido. Mientras tanto, excombatientes y familias continúan impulsando la identificación de los caídos, convencidos de que la justicia y la memoria no pueden esperar.
El compromiso de devolverles la identidad a todos los soldados caídos sigue vigente. "No voy a bajar los brazos hasta lograrlo", asegura Julio Aro, excombatiente y referente en esta lucha. Aún queda un largo camino por recorrer, pero la certeza de que cada caído merece un nombre en su tómbola mantiene vivo el espíritu de esta misión humanitaria.
Con información de Página 12
- Noticias A17 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias B21 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B21 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B20 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias A15 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado
- Destacada C7 horas ago
Pehuen Co: experto alerta por los trabajos para prevenir la erosión
- Noticias B20 horas ago
Brutal ataque en una escuela de Neuquén: desfiguraron a golpes a la directora
- Espectáculos21 horas ago
Rocío Marengo tomó la decisión más dura luego de 11 años de relación con Eduardo Fort