Noticias B
Estudio revela el impacto del uso del celular en la salud mental de los adolescentes
Una investigación analiza cómo los hábitos de uso de dispositivos influyen de manera distinta en el bienestar de las personas según su autocontrol.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Málaga y publicado en la revista BMC Public Health identificó seis perfiles diferentes de jóvenes usuarios del teléfono móvil. El informe fue elaborado a partir de una encuesta en la que participaron 20.934 estudiantes de entre 11 y 16 años, procedentes de 42 países de Europa y América Latina. La investigación se enfocó en conocer los diferentes patrones de uso del celular y su relación con la salud mental de los adolescentes.
Los investigadores clasificaron a los jóvenes en seis categorías: “usos regulados”, “usuarios regulados con ciberacoso”, “usuarios con alta regulación y dependencia”, “usuarios problemáticos”, “usuarios con control parental” y “usuarios con fuerte control parental y ciberacoso”. Según el estudio, el primer grupo representa el perfil más saludable, mientras que los otros muestran mayores riesgos de padecer problemas emocionales y psicológicos, como ansiedad, bajo estado de ánimo y estrés.
El perfil de “usos regulados” se caracteriza por un manejo equilibrado del celular, sin signos de abuso ni experiencias de ciberacoso. Por el contrario, los “usuarios problemáticos” presentan una alta dependencia del dispositivo, asociada a la falta de control y posibles consecuencias negativas para su bienestar emocional. Estos últimos muestran mayores niveles de angustia psicológica, lo que se traduce en síntomas como insatisfacción con la vida, estrés y dificultad para conciliar el sueño.
Los autores del estudio destacaron que los jóvenes clasificados como “usuarios con alta regulación y dependencia” tienen un manejo aparentemente controlado, aunque desarrollan conductas de dependencia emocional hacia el celular. Además, los grupos que reportan experiencias de ciberacoso presentan un incremento significativo en los problemas de salud mental, en comparación con aquellos que no han vivido este tipo de situaciones.
El equipo de investigación subrayó que la presión social y el temor a perderse información relevante (conocido como FOMO, por sus siglas en inglés) incrementan el uso problemático del celular. Esto puede llevar a los adolescentes a una mayor vulnerabilidad frente al estrés, la ansiedad y el deterioro de la calidad del sueño. Según el informe, es fundamental implementar estrategias de prevención y educación digital que fomenten un uso saludable del dispositivo.
Finalmente, los especialistas sugirieron que la clave para reducir el impacto negativo del uso del celular en la salud mental de los jóvenes está en promover el autocontrol, así como establecer límites claros y fomentar el apoyo parental. La investigación concluyó que comprender los perfiles de uso es esencial para diseñar políticas públicas y programas educativos que contribuyan al bienestar de los adolescentes en el entorno digital.
Con información de Infobae
- Noticias B21 horas ago
Arrestan a dos mecheros en la puerta del Municipio
- Indiscreta8 horas ago
Incómodo momento en un consultorio
- Noticias B23 horas ago
Breitenstein despidió al papa Francisco: "Fue el hombre más importante de la historia argentina"
- Noticias B22 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega
- Noticias B14 horas ago
Este martes cortan el agua por mejoras en la red: qué zona se verá afectada
- Noticias B23 horas ago
Comienza hoy el juicio por jurados por el crimen de un hincha de Villa Mitre
- Noticias B24 horas ago
"Conocerlo fue un momento que voy a guardar toda la vida"
- Uncategorized14 horas ago
Se espera que este martes amanezca con lloviznas