Seguinos

Noticias B

La inflación de enero fue de 2,2%, la más baja desde julio de 2020

El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre.

El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento. Este dato representa el índice más bajo desde mediados de 2020, cuando la recesión derivada de la pandemia frenó la escalada de precios.

Este fue el último mes en el que rigieron los ajustes del dólar oficial a un ritmo del 2% mensual. A partir de febrero, el Gobierno implementó un nuevo esquema cambiario que reduce esa actualización al 1% mensual, con el objetivo de alinear los precios de los bienes, que representan el 65% de la canasta del Indec.

La expectativa oficial el que la inflación perfore rápidamente el 2 por ciento. El ministro de Economía Luis Caputo aseguró la semana pasada en una entrevista que hay posibilidades de que el índice de precios de febrero sea menor al 2%, una expectativa de desinflación más rápida de la que tiene el mercado. “Ojalá empiece en febrero con 1, el proceso de desinflación va a continuar, el orden macro va a continuar. El proceso es inevitable y esperamos que siga sorprendiendo”, afirmó el funcionario.

En cuanto a los sectores con mayores aumentos, Restaurantes y Hoteles" lideró con un alza del 5,3% debido a incrementos estacionales en hotelería. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 4%, impulsado por subas en alquileres y servicios públicos.

Por su parte, la división con mayor incidencia en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Según el relevamiento oficial, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Con información de Infobae

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas