Seguinos

Noticias B

Con Soy Rada en el escenario, cómo es el cronograma de la FISA 2025

Será entre el 1 y 4 de marzo. Los principales organizadores aportaron detalles del evento.

Esta mañana fueron presentadas las actividades que tendrán desarrollo en la Fisa 2025. El evento -uno de los más importantes de la ciudad y con alcance a la región- tendrá lugar del 1 al 4 de marzo.

El tradicional evento, que se desarrollará de 11 a 21 horas, nuevamente contará con la presencia de stands, expositores, un patio gastronómico, shows y bandas en vivo. El precio de la entrada se ubica en $5000, mientras que para menores de 12 años y jubilados será sin cargo. En cuánto a las formas de acercarse al lugar, los colectivos de la línea 500 llegarán hasta la puerta del predio.


La conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana en el Salón Héroes de Malvinas del Palacio Municipal, estuvo encabezada por el intendente, Federico Susbielles, el presidente de la Corporación del Comercio y la Industria, Jorge Bonacorsi, y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos.

"La FISA es un evento importante de jerarquía y que moviliza a un amplio espectro económico. Tenemos 200 expositores confirmados que van a poder compartir sus productos", señaló el jefe comunal.

"Va a haber una gran participación de los productores del sudeste bonaerense, un torneo de asadores que me parece también una muy buena iniciativa, que seguramente va a ser un gran llamador para el público. También van a estar acompañando la asociación de hoteles y gastronómica de la ciudad", precisó.

Respecto a los shows, si bien aún resta confirmar qué día estará cada grupo, el intendente detalló que "en un escenario principal, que va a tener todos los días una banda de soporte y una banda de cierre, van a estar presentándose Soldadores sin Careta, Niño Monja -que es el proyecto musical de Soy Rada-, 1915 y Pecadora".

Luego, fue el turno de Bonacorsi, quien destacó que habrá "más de 180 artistas en escena, patio gastronómico y cervecero. También sector automotor, espacio CETAC, AHG y del sudoeste bonaerense".

"Hemos entendido que parte de nuestra obligación es poner en valor a nuestros chicos y a nuestra cultura. Este es el próximo desafío, y por eso van a ver cómo va a ir mutando desde números nacionales importantes a números locales, que nosotros creemos que son muy importantes y que tenemos la obligación de potenciarlos y demostrarlos", expresó.

Por su parte, Mandolesi Burgos destacó la importancia del evento y el esfuerzo de todos los actores para llevarlo a cabo. "Felicito a la Corporación por ese empeño persistente en el tiempo. Es una organización centenaria en la ciudad que representa a un sector muy importante del mundo de la producción, de los servicios y de la industria, y que desde hace muchos años sostiene este evento de gran importancia para la ciudad, donde podemos visualizar todo ese entramado productivo y de servicios que tiene Bahía y la región", expresó.

Más Leídas