Noticias B
La Cámara de Diputados aprobó Ficha Limpia y el proyecto pasará al Senado
El proyecto impulsado por el oficialismo recibió 144 votos afirmativos.

Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones, el proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado.
Luego de 11 horas de debate, que en algunos momentos subió de todo, los legisladores dieron el visto bueno al proyecto impulsado por el oficialismo.
El proyecto impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan competir a cargos electivos y enfrentará un difícil derrotero en el Senado. Aun así, el oficialismo y sus aliados celebraron el triunfo sobre el Unión por la Patria que, al unísono, denunció que el Gobierno pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.
“Acá hay un objetivo, correr a Cristina Kirchner y al peronismo”, planteó en su discurso el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
El diputado afirmó que “a Cristina la vamos a defender siempre” porque el peronismo “es el único espacio político que, con aciertos y errores, es capaz de articular un movimiento alternativo”.
Luego se volvió a cruzar con Martín Menem, que le pidió apurar su discurso tras cumplir con los cinco minutos que tenía asignados. Más temprano lo había invitado a pelear, insultos de por medio.
“Agradecemos al presidente Milei por sus ideas y convicciones para que hoy estemos tratando la ficha limpia”, dijo el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni. “Es un orgullo tener un presidente que no se está desdiciendo de lo que prometió en la campaña y que está implícito en este proyecto de ficha limpia: no más corrupción en la Argentina”, exclamó.
El proyecto se aprobó con algunas modificaciones al dictamen. La principal apuntó a la cláusula temporal que había impuesto el Gobierno para la aplicar la prohibición que impone la ficha limpia: en el proyecto original se establecía que no podían candidatearse aquellos postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios, una fecha que los opositores consideraban arbitraria.
Es así como se decidió supeditar la fecha al cronograma electoral y, puntualmente, al plazo que dispone el Código Nacional Electoral para el cierre del padrón provisorio: el artículo 25 lo fija en 180 días antes de la fecha de la elección general. Este año será el 29 de abril próximo. Esto significa que, de aprobarse la ley, no podrán postularse quienes hayan recibido una segunda condena antes de ese día.
De convertirse en ley el proyecto, Cristina Kirchner no podría competir como candidata: la expresidenta recibió su segunda condena por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado. De allí el rechazo del peronismo al proyecto; pese a sus diferencias internas, en la Cámara de Diputados las distintas corrientes se abroquelaron en defensa de la líder de su espacio y acusaron al Gobierno de pretender proscribirla. Con el mismo argumento en el Senado, donde Unión por la Patria ostenta la primera minoría, bloqueará su tratamiento.
Fuente: La Nación
- Noticias A8 horas ago
En las redes afirmó haber visto muertos en Galerías Plaza y ante la justicia se desdijo
- Noticias B17 horas ago
Reconstrucción de Bahía: el Gobierno Nacional informó cómo acceder al subsidio
- Noticias B13 horas ago
El mensaje de Susbielles a una semana de la inundación
- Noticias B23 horas ago
Un productor de seguros explica cómo son las coberturas por inundaciones
- Noticias A10 horas ago
Milagro en la tormenta: Isabella nació en medio de la inundación
- Noticias B13 horas ago
Comenzaron los trabajos para la colocación de otro puente modular sobre el canal Maldonado
- Noticias B16 horas ago
Villa Rosas: intentaba robar en un jardín de infantes y terminó detenido
- Noticias B9 horas ago
Apareció Joel, el joven correntino que estuvo extraviado tras el temporal