Noticias B
Susbielles: "Reconstruimos la ciudad del desastre e implantamos un nuevo modelo de gobernanza"
El mandatario presentó un balance de su primer año de gestión.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó su informe de gestión por el primer año de su mandato, en el que resaltó las obras realizadas en medio del contexto económico y social complejo que atraviesa el país.
"Estoy muy orgulloso de la respuesta que dimos este año como ciudad. En el momento más difícil, con casi todo en contra, lejos de amilanarnos nos unidos, nos pusimos de pie y logramos avanzar (...) reconstruimos la ciudad del desastre e implamos un nuevo modelo de gobernanza, logrando acuerdos que serán la base de largo plazo que nos saquen de la inmediatez y nos lleven a un proceso orientado al bien común", dijo.
Susbielles resumió su primer año de gestión como "avance en distintos frentes de infraestructura como hace muchas décadas no ocurría, defendimos nuestra posición industrialista, e innovadora e intentamos no soltarle la mano a nadie que la este pasando mal".
"Comenzamos la gestión con una ciudad devastada en infraestructura y una fuerte fragilidad en lo social, a lo que se sumó la necesidad de afrontar la gestión de la emergencia provocada por el temporal", dijo y agregó que "en esas circunstancias gobierno y comunidad trabajamos juntos en estos 12 meses".
Susbielles describió así su presentación: "No es un acto político, no es un stand up, no contendrá slogans, no buscará generar clics, ni confrontar con nadie. Es simplemente la presentación un informe de gestión, una bitácora para mostrarle a la ciudadanía lo que hemos realizado durante el año y los resultados obtenidos".
El mandatario hizo referencia a la inversión de YPF y Petronas que estaba planificada para instalar en el puerto una planta de GNL y que se decidió desde el gobierno nacional que fuera a Río Negro.
"La profesionalidad de Bahía Blanca, lo que pudimos mostrar, la madurez, la estatura también para aceptar una decisión que poco tuvo que ver de técnica, hizo que rápidamente al liberarse esas tierras, hoy el puerto esté evaluando media docena de proyectos de inversión con una matriz de diversificación mucho mejor y más alentadora a la que teníamos", dijo.
Susbielles agregó que "obviamente una mega inversión como la YPF era muy importante, pero íbamos a depender de un commodity, del gas. Hoy el puerto, no quiero violentar los deberes de confidencialidad, está trabajando sobre el proyecto de licuefacción, con los fertilizantes, con la elevación de granos, relacionados con el aceite y proyectos que tienen que ver con la logística hacia Vaca Muerta".
"El tiempo siempre pone las cosas en su lugar. Hay que tener el lomo fuerte a veces para guardar ese tiempo, pero yo no tengo ninguna duda, Bahía Blanca tiene la resiliencia, la perseverancia para haber pasado ese trago", señaló.
El mandatario local resaltó el contexto del dólar bajo y el fin del impuesto PAIS, "que está complicando a muchas de las empresas radicadas en el complejo petroquímico de Bahía Blanca" y por eso dijo que espera que "el Presidente de la Nación, conforme ha tomado medidas y ha desarrollado su programa de gobierno, también tenga una política destinada a proteger a la industria nacional, a proteger al empleo de la Argentina y que nos dé ese empujón final para que Bahía Blanca tenga esas inversiones que merece, para las que tanto hemos trabajado y que, sin lugar a dudas, aquí vamos a multiplicar y con una visión planteada".
Obras hídricas y pavimentación
Susbielles detalló "que cuando comenzó la gestión, merced de las dos devaluaciones, todas las obras de la cuidad estaban paradas, incluyendo las hídricas, se trabajó mucho desde nuestro lugar, pero tuvimos mucho compromiso de la Provincia y hoy tenemos las inversiones (hídricas) que la ciudad merece, que no las tuvimos en los últimos 100 años, por más de 75 mil millones de pesos un eslabón clave para solucionar el problema hídrico".
En relación con la pavimentación, el mandatario destacó que se alcanzó el cuarto año con mayor cantidad de cuadras asfaltadas y repavimentadas desde 1945 con 218 cuadras en el último año. El número es 210% mayor que lo hecho en 2023.
Adelantó que "el municipio tiene compromiso de la Provincia para licitar 50 cuadras más en el primer semestre y repavimentar 100 cuadras en primeros ocho meses de 2025".
Por otro lado, Susbielles anunció que las obras de Circunvalación Norte estarán terminadas para finales de diciembre o principios de enero. "Es una obra importante y en un momento difícil la Provincia invirtió 9.500 millones", dijo.
En cuanto a la inversión en el Hospital Municipal, detalló que "estamos convencidos de que el trabajo que hace todo el equipo hay que acompañarlo con presupuesto y por eso destinamos 750 millones de pesos en obras". Mencionó el cerramiento exterior del módulo central, la planta baja del módulo central para la admisión de pacientes, la subestación eléctrica y el módulo central destinado a salas de oncología y hematología.
"Nunca voy a tener ningún problema en escuchar ninguna crítica, siempre las puertas van a estar abiertas, los que quieran trabajar en este municipio bienvenido, siempre que ayuden a pensar en el beneficio de los más necesitados, en especial los niños y las personas mayores", agregó.
Reconstrucción y seguridad
Susbielles hizo referencia a las labores de reconstrucción tras el temporal y señaló que se han invertido 1.500 milones de pesos en diversas tareas, que las empresas donaron una tonelada de chapas y tirantes, la construcción de más de 70 módulos de Techo, la asistencia a más de 100 familias y el programa Vivienda Semilla de autoconstrucción con el que ya se están edificando 26 viviendas y otras 23 están en proceso.
En materia de seguridad destacó la realización de foros vecinales de seguridad con 22 encuentros y la creación de la UTOI "que ha venido a cumplir un papel preponderante para complementar el esfuerzo de la policía bonaerense".
Los datos más importantes del informe en palabras del intendente
- "Comenzamos a desarrollar el Proyecto de Nuevo Código de Planeamiento Urbano. 300 profesionales, representantes de instituciones, funcionarios, vecinos y vecinas de la ciudad conformaron 27 mesas de trabajo para diseñarlo".
- Impulsamos Bahía a lo Grande, un programa para adultos mayores con propuestas deportivas y artísticas, que alcanzó a más de 15 mil personas.
- Recuperamos los Foros Vecinales de Seguridad, donde participaron más de 350 vecinos. La llegada de la UTOI nos permitió recuperar más 100 efectivo. Además, aumentamos las medidas preventivas de control de tránsito.
- Clubes de Pie fue una hermosa realidad que sostuvimos en el tiempo. En conjunto con las empresas de la ciudad, invertimos más de $2.350 millones en 54 obras para reconstruir las instituciones deportivas dañadas por el temporal.
- Multiplicamos por 4 el ingreso mensual de residuos sólidos urbanos a la Ecoplanta. Pasamos de 29 toneladas recicladas mensuales a 120. Hoy la recolección diferenciada llega al 95 % de la ciudad.
- Con la implementación del programa Reverdecer, superamos los 11.000 árboles plantados junto a instituciones y vecinos. Pusimos en valor espacios como El Pinar con $182 millones de inversión.
- A partir del Programa de Mejoramiento Habitacional, destinamos más de $220 millones en intervenciones para incrementar la calidad de vida de los vecinos. Alcanzamos a un 162% más de familias en 2024 respecto de 2023
- Con el Programa de Prevención y Abordaje de la Ludopatía online en niños, niñas y adolescentes, alcanzamos a más de 1400 chicos de 20 instituciones. Creamos una base de datos sobre la problematica y elaboramos una guía orientadora para docentes y jovenes.
- En materia de Hábitat, la reconstrucción post temporal alcanzó a más de 5.000 familias con soluciones habitacionales. Además de más de 70 familias alcanzadas con módulos de TECHO. Se construyeron 29 casas a través de Vivienda Semilla y hay 23 en construcción.
- A partir de la Campaña Hablemos, se recibieron más de 340 solicitudes de asistencia. Firmamos un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia y licitamos la construcción de un Hogar de convivencia en el Penna.
- En cuanto al subsidio al transporte, se multiplicó por cuatro el aporte municipal, beneficiando a más de 120.000 usuarios. Bahía Blanca pasó de estar entre las 2 ciudades con el boleto más caro del país a estar en el puesto 31.
- Mediante el Plan de Seguridad Alimentaria, realizamos un aumento del 1500% en la tarjeta social en 2023 y un incremento de más del 6% durante 2024.
- Pusimos en marcha el nuevo Sistema de Habilitaciones Comerciales, que permite a los usuarios gestionar el permiso provisorio en 48 hs. Ya hay más de 270 certificados provisorios emitidos y más de 190 certificados definitivos gestionados.
- Trabajaron mucho en nuestras delegaciones este año. Juntamos más de 14 mil árboles de la calle. Se mejoraron más de 800 calles de tierra en más de 80 barrios. Además, invertimos más de $845 millones en 11 nuevos equipos viales y pesados.
- En materia de iluminación, trabajamos intensamente en todo el cordón sur de la ciudad, que estaba postergado. Sumamos 2199 luminarias con una inversión de más de $816 millones.
El informe de gestión 2024 es de acceso público y está disponible en la web municipal https://www.bahia.gob.ar/informedegestion/
- Noticias B23 horas ago
Lo detuvieron transportando en un bolso armas, municiones y cargadores
- Noticias B24 horas ago
Los bomberos combaten un fuerte incendio en las sierras
- Noticias B18 horas ago
Lo allanaron por violencia de género y le encontraron un arsenal en la casa
- Destacada C10 horas ago
Una ciclista terminó con un vidrio incrustado en el ojo tras un choque
- Noticias B22 horas ago
Tragedia en El Chaltén: tres turistas extranjeros murieron al darse vuelta su balsa
- Noticias B23 horas ago
Aumentan los controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero
- Noticias B21 horas ago
Nació la hija de Elina y Eduardo Costantini
- Noticias B20 horas ago
El Municipio y el Puerto reasfaltarán el paso a nivel de Espora