Seguinos

Noticias B

Orsi habló de la relación con Milei: “Tiene que ser muy buena"

“Desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados, pero en los temas que nos convocan, los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común”, dijo.

Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay por el Frente Amplio, compartió su visión sobre las relaciones bilaterales en la región y, en particular, con Argentina. Durante una entrevista con Radio Mitre, afirmó que el vínculo con Javier Milei, presidente argentino, debe ser positivo pese a las diferencias ideológicas: “No tenemos otra chance nosotros”, declaró. Y destacó las señales de colaboración como el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo, calificándolo como un avance fundamental.

El mandatario electo subrayó la importancia del pragmatismo en la política regional, especialmente en temas geopolíticos. Orsi señaló que Uruguay se encuentra en una posición privilegiada para actuar como articulador en una región que fluctúa entre distintos alineamientos políticos. Asimismo, destacó el dinamismo de líderes como Santiago Peña, presidente de Paraguay, con quien también espera trabajar, a pesar de las diferencias ideológicas.

Orsi adelantó que invitará a Milei a su ceremonia de asunción en marzo de 2025. Expresó su deseo de reunirse previamente con él y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechando la próxima cumbre en Uruguay el 6 de diciembre. “Me gustaría que estas reuniones marquen el inicio de relaciones basadas en el sentido común y el interés compartido”, dijo el líder uruguayo.

El regreso del Frente Amplio al poder marca una nueva etapa para Uruguay tras la victoria de Orsi en la segunda vuelta presidencial con el 49,8% de los votos frente al 45,9% de Álvaro Delgado, del Partido Nacional. En su discurso de celebración, agradeció el apoyo ciudadano y reafirmó su compromiso con una izquierda “moderna y renovada”. Destacó, además, su respeto hacia su rival, valorando el rol de todos los sectores en fortalecer la democracia.

Por su parte, el gobierno argentino, a través de Cancillería, felicitó a Orsi y destacó la importancia de fortalecer la agenda bilateral entre ambos países. Sin embargo, algunos analistas apuntaron que las relaciones podrían no ser prioritarias para Milei en el corto plazo, dada su afinidad con Delgado y las expectativas frustradas del oficialismo argentino en estas elecciones.

Con una transición prolongada hasta marzo de 2025, Orsi afirmó que su prioridad será diseñar una hoja de ruta clara y ejecutiva. Según el presidente electo, “la tarea inicial será definir el curso de acción para consolidar una transición ordenada y enfocada en los desafíos inmediatos del país”.

Con información de La Nación

Más Leídas