Noticias B
Ingleses ceden una isla ocupada en el océano Índico: cómo afecta al reclamo por Malvinas
El Gobierno británico aceptó ceder el territorio en un acuerdo que contempla mantener las operaciones en la base que tiene con Estados Unidos en el lugar. El hecho podría sentar un precedente para el reclamo argentino por las islas Malvinas.

El Reino Unido ha anunciado la entrega del archipiélago de Chagos a la República de Mauricio, tras alcanzar un "acuerdo histórico" que transfiere la soberanía del territorio. Sin embargo, el acuerdo permitirá que la base militar conjunta entre el Reino Unido y Estados Unidos, ubicada en Diego García, siga operativa. Este caso podría sentar un precedente clave y fortalecer los argumentos de Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
La disputa sobre las islas Chagos comenzó en la década de 1960, cuando los británicos desalojaron a los habitantes locales para mantener el control del Territorio Británico del Océano Índico (BIT) con fines militares, en colaboración con Estados Unidos. Mauricio, que obtuvo su independencia en 1968, ha reclamado desde entonces la restitución de las islas, argumentando que la descolonización no fue completa y que la separación fue ilegal según el derecho internacional.
Con este nuevo acuerdo, el Reino Unido cede su última colonia en África, pero mantiene el control sobre la base de Diego García, que consideran estratégica para la seguridad regional y global. "Por primera vez en más de 50 años, el estatus de la base será indiscutible y legalmente seguro", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió el acuerdo y destacó la importancia de la base militar para la seguridad global, calificándola de "vital".
El archipiélago de Chagos ha sido reclamado por Mauricio desde su independencia, en 1968. Durante ese periodo, alrededor de 2.000 isleños fueron deportados para permitir la instalación de la base militar. En 2019, la Corte Internacional de Justicia instó al Reino Unido a devolver el control de las islas a Mauricio, y en 2022, la Asamblea General de la ONU votó a favor de la retirada de los británicos.
Este acuerdo ha sido visto como un precedente importante para el caso de las Islas Malvinas, ya que ambos territorios fueron ocupados por el Reino Unido y desalojaron a sus poblaciones originales. La Corte Internacional de Justicia reconoció la restitución de un territorio ocupado ilegalmente, lo que refuerza el principio de integridad territorial, un argumento que podría ser invocado por Argentina en su disputa por la soberanía de las Malvinas.
- Noticias B21 horas ago
Subsidio para afectados por la inundación: "Se anotó menos gente de la que esperábamos"
- Noticias B21 horas ago
Puertas del Sur: llegó a su casa y se encontró con un hombre durmiendo
- Noticias B21 horas ago
"Pasado de copas", se durmió en un semáforo del microcentro
- Noticias B20 horas ago
Denuncia de mala praxis: "Nahuel no murió por la tomografía"
- Noticias B23 horas ago
Enigma en Malvinas: un hallazgo podría cambiar lo que se sabe de la región
- Noticias A12 horas ago
Un camión tocó una línea de media tensión y dejó sin luz a Bahía
- Noticias B24 horas ago
Detienen a un joven por una pelea con su pareja en la pista de skate
- Espectáculos24 horas ago
Internaron a María Becerra y preocupa su salud: la cantante fue operada de urgencia