Noticias B
Vega: "El compromiso de los legisladores está, pero el temor es que se den vuelta"
El rector de la UNS mostró moderada expectativa por el tratamiento en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario. Y afirmó: "Lamentablemente, si se aprueba, creo que el Presidente la va a vetar".

Este jueves se espera una nueva jornada de tensión en el Senado, donde el Gobierno de Javier Milei seguirá de cerca el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario. La misma tiene como uno de sus puntos centrales una recomposición salarial para los trabajadores del sector, que en el último año han visto reducido su poder adquisitivo en más del 50%.
De aprobarse, se establecerían los recursos necesarios para que las casas de altos estudios puedan continuar operando de manera eficiente, además de ofrecer salarios acordes a la inflación que golpea al país. Al respecto, el rector de la UNS, Daniel Vega, se expresó esta mañana en LA BRÚJULA 24 y manifestó sus expectativas en cuanto al debate que se dará en el recinto.
"Creemos y confiamos en que hoy se apruebe, de acuerdo a lo que nos manifestaron senadores bonaerenses y de otras provincias que analizaron el tema. Estarían los votos suficientes para que tenga luz verde la ley que tiene media sanción, igualmente hay que esperar a la hora de la verdad. Incluso, porque la misma sería vetada por el Presidente. Todo indica que hoy no se cierra el tema, esperemos que se apruebe por una mayoría amplia para que tenga una mejor implicancia", dijo Vega, en su charla con el periodista Germán Sasso.
En ese sentido, añadió que "la recomposición salarial es fundamental porque ha sufrido un fuerte recorte del 50%, se han interrumpido las obras de infraestructura, las becas estudiantiles y los gastos de funcionamiento. Planteamos una política de sostenimiento, sin pensar en crecimiento. Sería un 85% para salarios y 15% para obras, con una adecuación según la inflación, lo que nos sacaría de la constante discusión".
"Muchas de las universidades, no es el caso de la UNS, tienen capitales de provincias y con legisladores que se han formado allí. Eso va a ayudar a que un grupo acompañe. El compromiso de los tres senadores bonaerenses está. Luego habrá otra discusión si hay veto que se dará en la Cámara de Diputados. En la última ocasión se estuvo cerca de los dos tercios, pero nos da temor de que algunos legisladores se den vuelta", comentó el rector, en otro tramo de la nota radial.
Por último, infirió: "No parece razonable que las leyes aprobadas por ambas cámaras no prosperen. Espero que (Milei) entienda que la educación es una inversión y una política a corto plazo, con consecuencias a largo plazo que estamos viendo en otros niveles. Hemos tenido un acompañamiento masivo de la sociedad, la mayoría de las encuestas muestran que somos la única institución que cuenta con respeto. Eso nos da una fortaleza para la discusión. Lamentablemente, creo que el veto es altamente probable".
- Noticias B9 horas ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
- Noticias B7 horas ago
White: detienen a una mujer por destrozar con una piedra el auto de su pareja
- Noticias B22 horas ago
Cuantioso robo en un local de ropa del barrio San Roque
- Noticias B6 horas ago
Cortan la luz de una casa y fuerzan la puerta de ingreso para robar: están detenidos
- Noticias B8 horas ago
Cómo es el protocolo para suceder a Francisco: los candidatos para el cónclave
- Noticias A5 horas ago
Breitenstein despidió al papa Francisco: "Fue el hombre más importante de la historia argentina"
- Deportes20 horas ago
Murió Hugo Gatti, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino
- Destacada C4 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega