Seguinos

Noticias B

Otro caso de cura: por qué el nuevo “paciente Berlín” despierta esperanzas en la lucha contra el VIH

El alemán, de 60 años, lleva casi seis años sin carga viral detectable tras recibir un trasplante de médula ósea.

Un hombre alemán de 60 años, que ya no presenta rastros de VIH en su organismo, ha sido identificado como el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, según una investigación publicada el jueves antes de la 25ª conferencia internacional sobre el sida. Debido a las particularidades genéticas de su caso, este descubrimiento despierta nuevas esperanzas en la comunidad científica.

Este hombre, quien prefiere permanecer anónimo, es apodado el "nuevo paciente de Berlín", en referencia a Timothy Ray Brown, el primer "paciente de Berlín" y la primera persona declarada curada del VIH en 2008. Brown falleció de cáncer en 2020. El nuevo paciente fue diagnosticado seropositivo en 2009, recibió un trasplante de médula ósea para tratar una leucemia en 2015 y pudo dejar su tratamiento antirretroviral a finales de 2018.

Casi seis años después, no tiene carga viral detectable, según los investigadores, que presentarán su trabajo en Múnich la próxima semana. Aunque no pueden estar "absolutamente seguros" de que todos los restos del virus hayan sido eliminados, "el caso de este paciente es muy sugestivo de una curación del VIH", declaró a AFP Christian Gaebler, médico del hospital de la Charité en Berlín, quien trata al paciente. Con más de cinco años de remisión, este alemán "estaría cerca" de ser considerado curado, afirmó Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida durante una conferencia de prensa.

El caso de este paciente alemán es distinto a los anteriores y abre una nueva esperanza. Según Sharon Lewin, los otros pacientes, excepto uno, habían recibido células madre de donantes de médula ósea con una mutación rara en el gen llamado CCR5, que impide la entrada del VIH en las células. Los donantes de los casos anteriores tenían dos copias del gen mutado, lo que les hizo "prácticamente inmunes" al VIH. El "nuevo paciente de Berlín" es el primero en recibir células madre de un donante que solo heredó una copia del gen, configuración mucho más común que da esperanza de encontrar más donantes potenciales.

El "paciente de Ginebra", revelado en 2023, es otra excepción ya que recibió un trasplante de un donante que no presentaba ninguna mutación de este gen. Menos del 1% de la población es portadora de esta mutación protectora del VIH, por lo que es muy raro que un donante de médula compatible tenga esta mutación.

Con información de Clarín

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas