Noticias B
Se lanzó la campaña "El autismo no se ve, el autismo se comprende"
Lo que hay que saber.
Se realizó esta mañana el lanzamiento de la campaña “El autismo no se ve, el autismo se comprende”. La misma forma parte de un trabajo conjunto entre Fundación CIAN -Centro Integral de Atención al Niño-, APAdeA Bahía Blanca -Asociación de Padres Autistas- y el CGPBB -Puerto-.
Maly y Facundo, Directora y Presidente de APAdeA conversaron con el móvil de La Brújula 24. "Comenzamos esta campaña a partir del 2 de abril, que es el día de la concientización. Con el apoyo de Federico -Susbielles- y Germán -Sasso- empezamos a idear la mejor manera de difundir y concientizar a la población sobre lo importante de la detección temprana del autismo".

"Está comprobado que cuanto antes se interviene es mejor la calidad de vida de ese niño", refirió Maly.

Y Facundo, por su parte, comentó que "lo que vemos en los spots publicitarios son las primeras alertas que tenemos que empezar a captar como padres, a veces no se dan todas, pero hay un abanico más amplio que con el pasar del tiempo se va viendo".
"El estar atento y focalizar mucho en la insistencia. No siempre se tiene la suerte de caer con un profesional pediatra que esté atento a estos detalles, por eso una interconsulta a veces viene bien. Como padres lo fundamental es vencer el miedo", sintetizó.

Aspectos salientes de la campaña de concientización
En consonancia con el mes de concientización del autismo, y luego de un trabajo conjunto entre las instituciones y las madres y padres, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca presentó hoy la campaña “El autismo no se ve, el autismo se comprende”, cuyo objetivo es la concientización sobre la importancia de la detección temprana del CEA (Condiciones del Espectro Autista).
La campaña tendrá diversas instancias: por un lado, se presentarán y circularán tres spots para TV, radio, medios digitales y redes sociales, y por el otro se trabajará en instancias de formación en el nivel inicial educativo, para profesionales vinculados a la temática y también consolidando espacios que sean una verdadera red de padres, madres y familiares.
“Estamos muy contentos de ser parte de esta campaña”, sostuvo el Presidente del CGPBB, Federico Susbielles, al tiempo que agregó que “Somos conscientes de que el puerto no es solo un lugar donde hay barcos, el puerto es también su gente, su compromiso de sustentabilidad y sostenibilidad, pero fundamentalmente es también en relación a su comunidad”
En cuanto a las capacitaciones, Mali Nielo, Directora de APAdeA explicó que “se brindarán capacitaciones para instituciones educativas dirigidas a jardines de infantes y a la rama de educación especial. Los mismos deberán enviar a una persona representando a la institución, y la formación será de carácter obligatorio. Las mismas se dictarán en el auditorio del Puerto de Bahía Blanca. Se estima el mes de mayo para su inicio.”.
Otra instancia de capacitación será orientada a acompañantes terapéuticos, médicos, médicas y profesionales de la salud, así como también a estudiantes avanzados de educación y salud con un contenido más técnico. Los ejes de esta capacitación rondarán sobre el rol del pediatra, diagnóstico y seguimiento, causas neurobiológicas, comorbilidades y abordajes terapéuticos, abordaje clínico del autismo, intervenciones mediadas por padres, aportes de la terapia ocupacional, principios de intervención desde la fonoaudiología, aprendizaje e inclusión escolar.
Además, la fundación CIAN continuará brindando los “Talleres TEM”, para que padres y madres aprendan a interactuar y vincularse con sus hijos e hijas a través del juego. Son talleres gratuitos a disposición de todas las familias. En el marco de estos talleres se pensó un espacio para que las familias puedan tejer redes. La idea es generar un espacio mensual de encuentro en el que padres, madres, niños y grupo familiar, puedan intercambiar experiencias, acompañarse y recibir a nuevas familias.
La psicopedagoga Carolina Donato, integrante de la fundación CIAN insistió con la importancia de realizar el diagnóstico temprano: “Son talleres para papas de niños y niñas entre 0 y 6 años para que tengan herramientas, entendiendo que además de las intervenciones terapéuticas, la familia cumple un rol fundamental”.
Por otra parte, los padres presentes celebraron el acompañamiento del puerto en la campaña. German Sasso, papá de Pomona remarcó que estará eternamente agradecido por el apoyo: “Es difícil pero apasionante ver como perciben la realidad”. En el mismo sentido, Facundo Davicino, papá de Juanchi aseguró que si bien el momento del diagnostico es muy duro “una vez que se rompe esa barrera, todo es un avance para los chicos y las familias”.
Además, Francisco Debernardi, pediatra explicó que es muy importante que los padres y madres insistan cuando hay conductas que generan dudas, y por ese motivo, alentó a los profesionales a seguir trabajando en la detección temprana, y a las familias a insistir tantas veces como sea necesario.
- Noticias B14 horas ago
Un muerto por un choque frontal en la Ruta 35
- Noticias B18 horas ago
Un detenido por un violento intento de robo en perjuicio de una jubilada
- Noticias B15 horas ago
Asisten en el Hospital Municipal a un obrero que cayó del techo de una escuela
- Noticias B21 horas ago
Caputo anunció que el préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares
- Noticias B11 horas ago
Buscan a una mujer de la que su familia no sabe nada desde hace 10 días
- Noticias A20 horas ago
El peritrucho, ahora también imputado por mentir en un femicidio
- Deportes10 horas ago
Falleció Jorge Dambolena, presidente de la Liga del Sur
- Noticias B13 horas ago
Susbielles pidió mayor acompañamiento a los bancos que operan en la ciudad