acuerdo con cáritas
Presos de la cárcel de Villa Floresta elaboran panes para 3 mil familias

Personas privadas de la libertad de la cárcel de Bahía Blanca elaboran todos los días, de lunes a viernes, 500 panes de manera solidaria para que Cáritas los distribuya entre los necesitados.
La experiencia se desarrolla desde agosto pasado en la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y la protagonizan cinco internos y una mujer alojada en el Anexo Femenino, quienes se capacitaron en el Centro de Formación Profesional (CFP) N° 401.
La producción de panes es para que Cáritas Arquidiócesis de Bahía Blanca reparta entre los más afectados por la crisis alimentaria que desató la pandemia de coronavirus. Hasta ahora, 3000 familias fueron beneficiadas con el alimento.

Con el aporte de casi 32 kilos diarios de harina refinada que entrega la organización perteneciente a la Iglesia Católica, en las instalaciones del CFP N° 401, certificadas bromatológicamente por el municipio local, los internos panaderos elaboran un pan blanco típico de Bolivia, Chile y Ecuador, conocido como hallulla, que, por su contenido graso, puede permanecer fresco por más tiempo.
Con el acompañamiento de la Subdirección General de Trabajo del SPB y en el marco del programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, la primera entrega se realizó el 26 de agosto último.
La coordinadora del área de Economía Solidaria de Cáritas Arquidiócesis Bahía Blanca, Marina Huentenao, detalló que “la actividad se generó en el contexto de los proyectos especiales que coordinamos. Primero, los internos hicieron cerca de 60 frazadas, y luego, surgió la idea de elaborar pan para los centros que acompañamos”.
Los seis internos solidarios trabajan de lunes a viernes, desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Mientras que algunos de ellos tomaron en otras oportunidades los cursos que el Centro ofrece, otros recibieron una formación específica para la ocasión, a cargo del agente penitenciario y maestro panadero Pablo Amarilla.

“El requisito para esta actividad solidaria era que todos fueran alumnos del CFP. En general, los trabajos comunitarios son muy bienvenidos, ya que los internos sienten el impacto que se genera en las personas que reciben la producción. Se da una cuestión de autoestima y dignidad que es increíble, donde hasta el más duro afloja”, relató el director del Centro de Formación Profesional 401, Andrés Contreras.
Huentenao indicó que “la idea es seguir proyectando a futuro” y, en ese sentido, destacó la financiación de la Red de Economía Solidaria de Cáritas Argentina y el permanente acompañamiento de la coordinadora del área de Economía Social de la organización, a nivel nacional, María Luján Llorensi.
Por su parte, el director de la Unidad 4, Sergio Recofsky, llamó a “redoblar esfuerzos para continuar colaborando con las instituciones locales de bien público”. En tanto, el jefe de Complejo Penitenciario Sur, Jorge Gómez, resaltó “la suma de voluntades en tiempos sociales tan complicados”.
- tragedia
Camioneta volcó y se incendió en Rufino: murieron tres puntaltenses
- tenía 24 años
Murió un exparticipante de “El gran premio de la cocina” y arman colecta para el velorio
- esta mañana
Cinco allanamientos por tráfico de imágenes de abusos sexuales de menores
- “Me está volviendo loca”
Vero Lozano dio detalles de la “fiesta de 15 comunitaria” que quiere su hija
- deben operarla de urgencia
Una argentina sufrió un ACV tras ver un crimen en México: el desesperado pedido de su familia
- ESTUDIO CIENTÍFICO
Rotación terrestre más lenta: un día podría pasar a tener 25 horas
- el tiempo
Chances de lluvia y poca amplitud térmica para este miércoles
- liga del sur
La Armonía y Liniers definirán el torneo de Fútbol Senior