Noticias B
Guzmán: "Buscamos que la brecha cambiaria vaya a cero"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que, aunque el gobierno nacional busca que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo "vaya a 0 por ciento", sería "adecuado" que llegue a niveles de entre el 50 y 60 %, respecto del 90% en el que abrirá hoy en el mercado. Por otra parte, Guzmán reconoció que "la renegociación de la deuda era necesaria pero no suficiente" y "ahora necesitamos que la economía se recupere transitando un sendero de estabilidad".
"La brecha es un tema que nos ocupa porque los mercados paralelos generan expectativas y el contado con liquidación es también un mercado, existe, no lo podemos negar, pero debemos hacer que no sea tan volátil", sostuvo Guzmán y aseguró: "Tenemos con qué hacer frente a la necesidad de divisas".
"Para lograrlo es necesario poner las cuentas en orden a una velocidad que nos permita crecer y usar la política pública para alentar la generación de trabajo y las exportaciones para tener las divisas que necesitamos", resumió Guzmán y detalló que en ese sendero se buscará cerrar un acuerdo con el FMI antes de abril y conseguir la renegociación con el Club de París en mayo.
El ministro defendió lo propuesto en el Presupuesto 2021, que obtuvo media sanción el jueves pasado en Diputados, y remarcó que "el déficit primario será de 7,2% y el financiero estará en 9%", al tiempo que rechazó las críticas por el ajuste en algunos sectores. "Nosotros no hablamos de recorte de gastos, hablamos de un equilibrio fiscal de poner las cuentas en orden, mediante la recuperación económica", que para el año próximo pronosticó en una suba del PBI del 5,5%.
En ese sentido, el Gobierno nacional anunció esta mañana que al menos hasta fin de año el Tesoro ya no volverá a solicitar asistencias del Banco Central en forma de Adelantos Transitorios. "Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período", adelantó el Ministerio de Economía.
"No se puede vivir del financiamiento monetario, el presupuesto 2021 da un marco de certidumbre porque se redefinen prioridades. Se gasta más en salud pública, educación, investigación y desarrollo y se gasta menos en el pago de la deuda y avanzamos en un programa plurianual", apuntó.
Fuente. Página 12
- Noticias B22 horas ago
Un camión tocó una línea de media tensión y dejó sin luz a Bahía
- Noticias B19 horas ago
Aerolíneas Argentinas cierra su oficina en Bahía Blanca
- Noticias B24 horas ago
Tras conocerse que se cayó el proyecto de GNL en Río Negro, el PJ habló de "traición"
- Noticias B23 horas ago
Aprobaron el proyecto que pide a las empresas postergar el pago de luz y gas a los inundados
- Noticias B23 horas ago
La tumba del papa Francisco: sencilla, humilde y fiel a su legado
- Noticias A8 horas ago
Cierra la inscripción del subsidio de Nación para afectados por la inundación
- Espectáculos9 horas ago
"Soy Rada" llega al cine con un clásico dirigido por Campanella y con Brandoni de protagonista
- Noticias B10 horas ago
Kicillof gira casi 29 mil millones de pesos a 58 municipios para reforzar la seguridad