Noticias B
En medio de la pandemia, denuncian más de mil despidos en el Conicet
Es una cifra a nivel nacional que involucra a becarios.

Alrededor de 1500 becarios a nivel nacional quedarán desafectados de su labor cuando termine julio: 1213 en el Conicet, 100 en la Universidad de la Plata, 84 en la Universidad de Buenos Aires y 14 más en el resto de las provincias, según datos de la agrupación Jóvenes Científicxs Precarizadxs que publica el diario La Nación.
Esa es una de la decena de organizaciones integrantes de la asamblea nacional que los nuclea en un reclamo contra los despidos que comenzará hoy, con un festival virtual, y continuará el lunes, con un paro nacional y una movilización en la Ciudad de Buenos Aires hacia el Polo Científico Tecnológico.
Desde el Conicet dicen no estar "echando a nadie" y aducen que ya les otorgaron cuatro meses de prórroga.
El marco de la pandemia por Covid-19 significa para los becarios dos cuestiones. En primer lugar, dicen que les será imposible insertarse en otro ámbito laboral y que esos más de mil trabajadores "van a quedarse en la calle porque no tienen adónde ir". Además, Francisco Gelman Constantin, de Jóvenes Científicxs Precarizadxs, comentó: "La situación es alarmante porque trabajamos en la producción de conocimiento y, en un contexto como el actual, en lugar de acrecentar la capacidad de investigación, la cercenan".
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, indicó que ya les otorgaron dos extensiones bimensuales: abril-mayo y junio-julio. "No estamos echando a nadie, las becas son a término, no se deja a gente en la calle. Se les dieron cuatro meses de prórroga, con un refuerzo económico para pagarlas, no podemos afrontar una prórroga mayor. El organismo hizo todo el esfuerzo posible", detalló la funcionaria. Además, sostuvo que es el único instituto de Ciencia y Técnica que garantizará, de igual manera y hasta fin de año, la obra social de aquellos que finalicen los plazos de sus becas.
Los científicos consideran que solo la cobertura médica no es suficiente y reclamarán por sus ingresos. "Nos encontramos en el piso más bajo del escalafón del Conicet, pero representamos aproximadamente la mitad de su esquema. Somos 12.000, contra 10.000 investigadores de planta", dijo Gelman Constantin. Los congregados en la Asamblea Nacional de Becaries, ya enviaron una carta al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a las demás autoridades competentes en el conflicto, en la cual se quejaron por la "ausencia de reconocimiento como trabajadores plenos" y por "la inestabilidad laboral".
En julio, finalizarán los períodos de becas de estas 1500 personas y, según Gelman Constantin, se sumarán otros 300 casos en los meses que restan para culminar el 2020. El salario que percibe un becario doctoral del Conicet es de $45.000 y un becario posdoctoral de $54.000, según datos que Franchi otorgó al diario porteño.
El festival virtual "Ni un científicx en la calle" será mañana, desde las 18, y, con el respeto de las medidas de distanciamiento social, los becarios convocan a un paro y movilización el lunes, a las 11, en Godoy Cruz 2320, la sede del Polo Científico y Tecnológico en la Ciudad de Buenos Aires.
- Noticias B17 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B12 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B14 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B10 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B9 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B23 horas ago
Solo quedan dos sucursales bancarias cerradas tras el temporal en la ciudad
- Noticias B22 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker
- Destacada B2 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta