Noticias B
Cómo impacta la nueva Ley de Alquileres en Bahía
El presidente del Colegio de Martilleros local analizó en La Brújula 24 cuáles serán los alcances de la normativa. Aumentos, contratos, garantías, expensas.

Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros bahiense, se refirió en LA BRÚJULA 24 a la nueva ley de Alquileres aprobada ayer en el Senado, la cual reforma el vínculo entre los propietarios y los inquilinos.
En diálogo con el programa "Bahía Hoy", Esteban consideró que "yo soy un convencido de que a nosotros no nos cambiará mucho la vida", y explicó en detalle algunos de los puntos más salientes de la nueva normativa.
"Los contratos van a ser por tres años, cuando venían siendo de dos. Esto puede ser importante o no, si un inquilino era cumplidor acá no teníamos ningún problema en renovar el contrato", relató.
Y respecto de los aumentos, según Esteban el beneficio es para el dueño del inmueble. "Ahora vamos a tener un sistema cierto y no vamos a tener que hacer futurología en cuanto al tema de las subas, va a estar producido una vez por año y se dará entre el aumento de costo de vida y los salarios, creo que es equitativo".
"Mi pensamiento es que eso será más favorable para el propietario. Hoy estábamos incrementando alrededor de un 30% anual y ahora, si tomamos el costo de vida y los salarios, subió alrededor de un 50%".
Sobre lo que ocurre en Bahía, por ejemplo con el mes de depósito, dijo que "acá se hacía firmar un documento por el valor de uno o dos meses, pero no se cobraba".
Más de Esteban en La Brújula 24
Garantías
"Las exigencias eran más en Buenos Aires que en nuestro pago chico, porque siempre lo resolvimos de otra manera. Por lo general, en Bahía Blanca las inmobiliarias son muy accesibles, si no los estudiantes que vienen del interior no podrían alquilar ninguno".
"Aparte de eso, nosotros desde el colegio de la Provincia habíamos creado un fondo de garantía que facilitaba mucho las cosas".
Demanda
"Es un número muy importante el de familias que viven alquilando, el Gobierno tiene un déficit muy grande en ese rol, debería incentivar al privado para que se hagan más viviendas y que haya más oferta".
Expensas
"Seguiremos como veníamos haciendo hasta ahora. Las comunes -limpieza- las paga el inquilino, las extraordinarias -mejoras en el edificio, obra de gas- el propietario".
Coronavirus
"Hubo algunas demoras en los pagos, pero la gente cumple con el alquiler. Aquel que tiene su sueldo no ha tenido mayores problemas, quizás algún retraso, pero no hemos tenido morosidad".
"Hay un DNU que dice que hasta fin de septiembre el inquilino puede no pagar, aunque después tendrá que normalizar eso en tres meses. Tiene la tranquilidad que nadie le va a ir a sacar los muebles afuera".
La nota:
- Noticias B13 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B21 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Destacada B5 horas ago
Impactante choque múltiple en Grünbein sin heridos
- Noticias B21 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B24 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B14 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Noticias A10 horas ago
Tristes postales de una emblemática galería: así quedó Visión 2000 a 13 días del temporal
- Noticias B12 horas ago
Banco Nación ofrece créditos especiales para comerciantes afectados por la inundación