anuncian créditos a monotributistas
El Gobierno pagará parte del sueldo de empleados de empresas en crisis
El monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto correspondiente a febrero de 2020. Los préstamos serán a tasa cero y también alcanzarán a los autónomos.

El Gobierno anunció por decreto que se hará cargo de una parte del salario de los trabajadores en relación de dependencia de empresas en crisis, en medio de los efectos económicos por la parálisis del país en cuarentena. Así lo publica hoy el diario Clarín en su versión digital. Además, habrá créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos con garantía del Estado Nacional.
Se trata del llamado Salario Complementario y según el texto del decreto:”Consistirá en una suma abonada por la Anses para todos o parte de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia cuyos empleadores cumplan con los requisitos establecidos”.
Agrega: “El monto de la asignación será equivalente al (50%) del salario neto del trabajador o de la trabajadora correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes”.
Este domingo, precisamente, se supo que hubo más de 420.000 empleadores privados que se registraron en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Desde el ministerio de Trabajo informaron que las medidas de este DNU se traducen en una asistencia más directa del Estado. “No hay más REPRO, sino un salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado“, sostuvieron. En ese sentido, quienes se inscribieron hasta el viernes en los REPRO se van a reconvertir a este sistema.
En cuanto a los créditos para monotributistas y autónomos, el DNU especifica que el monto de la financiación no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $ 150.000.
El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.
Asimismo, se elevan los montos de las prestaciones económicas por desempleo (seguro de desempleo) a un mínimo de $ 6.000 y un máximo de $ 10.000.
Desde el área de Trabajo también informaron que se mantiene la reducción de aportes patronales. El primer artículo del DNU señala: “Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino”.
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
la víctima tiene 14 años
Denuncian un abuso en la pileta del balneario Maldonado
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado
-
esta madrugada
Doble multa para la Termoeléctrica: por humo negro y no avisar al CTE
-
POR EL PLAZO DE UN AÑO
Crimen en Villa Mitre: la Justicia le prohibió a tres barras acercarse al club
-
desde febrero
AFIP investiga compras con débito
-
EN EL TRAZADO BAHÍA-PATAGONES
Se robaron casi 4 kilómetros de vías cerca de Cerri
-
ante la justicia
El presidente de Villa Mitre negó conocer quiénes son los barras