Noticias B
Retenciones al campo: el Gobierno analiza aumentar 3% los derechos de exportación
Alberto Fernández anunciaría la medida en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso del 1° de marzo.

Una de las facultades que le dio al Gobierno la ley de emergencia económica es el aumento de hasta 3% en las retenciones a los productos agropecuarios. Esta es justamente una de las medidas que podría anunciar el presidente Alberto Fernández en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el próximo 1º de marzo en el Congreso.
Frente a este panorama crece el malestar con el campo. El sector ya había expresado su rechazo después de que en diciembre pasado, a poco de asumir Fernández, actualizara los derechos de exportación al quitar el tope de $4 por dólar exportado. Esta medida generó descontento en los productores, porque no los consultaron antes de tomar la decisión.
La ley fija topes de aumento para las retenciones: de esta manera el Ejecutivo puede subir del actual 30% al 33% los derechos de exportación para la soja y del 12% al 15% al trigo y maíz. A fines de diciembre hubo una reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno en Casa Rosada. Tras el encuentro el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) Carlos Achetoni explicó que el Presidente quedó "en responderles" sobre este posible aumento del 3%.
Desde el Ejecutivo indicaron que hay buen diálogo del Ministerio de Agricultura liderado por Luis Basterra con las entidades rurales y que en el sector "están al tanto de todo" lo que se decide en materia de políticas rurales. Según consigna La Nación, en este contexto adelantaron que si el próximo domingo el Presidente anuncia un aumento de las retenciones las entidades lo sabrán previamente.
La posibilidad de subir los derechos de exportación aumenta la tensión del Gobierno con las entidades rurales. De hecho a principios de marzo los productores de la Sociedad Rural de Tucumán y la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) hicieron un paro de siete días sin el aval de las entidades centrales, en rechazo a la alícuotas de las retenciones. Los productores del norte aseguran que el nivel actual de estos derechos les complica la competitividad por los altos costos de producir en zonas alejadas de los puertos.
Igualmente la Mesa de Enlace suspendió la semana pasada una medida de fuerza, por intervención de Basterra. El ministro se comunicó con los dirigentes rurales y les prometió un encuentro para estos días, con lo que consiguió desactivar el paro en el sector.
Fuente: TN
- Noticias B17 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Destacada B2 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B12 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B10 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B10 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B14 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B24 horas ago
Solo quedan dos sucursales bancarias cerradas tras el temporal en la ciudad
- Noticias B22 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker