Seguinos

Noticias B

Retoman las reuniones para destrabar la ley impositiva

Funcionarios de Kicillof analizarán cambios en el proyecto con referentes de Juntos por el Cambio.

Una reunión "cumbre" entre funcionarios bonaerenses y dirigentes de Juntos por el Cambio podría comenzar a destrabar la ley impositiva impulsada por el gobernador Axel Kicillof, postergada por falta de acuerdo. Así lo publica hoy el diario La Nación. Según indica el medio porteño, el oficialismo espera tratar este miércoles en la Cámara de Diputados provincial el proyecto.

Funcionarios del gobierno bonaerense, como el jefe de gabinete y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, la vicegobernadora Verónica Magario y la legisladora Teresa García acordaron reunirse hoy con dirigentes de la oposición -el intendente de Lanús Néstor Grindetti y los referentes legislativos de Juntos por el Cambio, el senador Juan Pablo Allan y el diputado Maxi Abad- para intentar limar asperezas y conseguir el apoyo a la medida.

Entre otras iniciativas, el proyecto propone subir hasta un 75% las tasas inmobiliarias urbana y rural, aumentos de alícuotas de Ingresos Brutos y una quita de ingresos a municipios en concepto de patentes de automóviles. "Es una reunión política, en la que ellos van a tener que bajar algunas banderas y nosotros también, en pos de un acuerdo", resumió a la nación un alto dirigente del macrismo en la provincia, al tanto de las negociaciones con el sucesor de María Eugenia Vidal.

En la mesa de Juntos por el Cambio, que se reunirá hoy antes de encontrarse con los funcionarios provinciales, acordaron no ceder en la exclusión de buena parte del millón de bonaerenses "de clase media" que estarían incluidos en el impuesto. Y, a cambio, aceptarían la aplicación del incremento para unos 200 propietarios rurales de grandes extensiones de tierra. Hay, en principio, consenso, y la idea es "no permitir" una suba del 75% en ningún caso.

La CC-ARI, de Elisa Carrió, representada por su legislador, el bahiense Andrés De Leo, quien también estará en la reunión, es la que sostiene las posiciones más duras en contra de la norma, mientras que Pro y sobre todo los intendentes radicales se muestran dispuestos a apoyarla con algunos cambios. "La ley tiene que salir, tiene que ser consensuada, no hay margen para decir que la provincia puede estar sin presupuesto", afirmó ayer el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en declaraciones radiales.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas