Noticias B
Los aumentos del pan y la carne le ponen más presión a la inflación
La hacienda registró una suba del 18%, mientras que la bolsa de harina trepó un 20%. Calculan que la inflación de octubre será del 4,5%.
Con el dólar contenido por el cepo, la presión sobre los precios no cesa. A las negociaciones para aumentar la nafta antes del descongelamiento del 13 de noviembre, se sumaron nuevos incrementos en los mostradores de los dos alimentos más sensibles de la canasta de los argentinos: la carne y el pan.
La hacienda registró un incremento del orden del 18 por ciento en los últimos días, que comienza a impactar en las carnicerías.
"Ayer hubo un nuevo aumento de la carne", se quejó Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, en diálogo con radio La Red: "Aumentó la carne una barbaridad y hubo un aumento alto en la hacienda en pie. Estamos muy desordenados, hay que poner freno si no el país está en bancarrota, sube la nafta, la prepaga, la carne".
En tanto los panaderos recibieron nuevos aumentos en la bolsa de harina que replicarán en el producto terminado. "Hasta el día de ayer la harina había desaparecido y ya había aumentos de casi el 20%", dijo a Continental el vicepresidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori. "El simple anunció de que el precio de los combustibles aumentará el 20% genera especulación y hace que el que tiene espalda retenga el producto", añadió.
Estos incrementos pondrán un piso muy alto de inflación para noviembre. "Los precios lo que está claro es que vamos a estar con una inflación arriba del 4% de acá hasta fin de año casi seguro. Octubre va a estar 4,5. Noviembre tiene aumento de prepagas y combustibles", relató Fausto Spotorno, director del Estudio Ferreres, en radio Mitre.
Petroleras y provincias productoras negocian con la Nación un adelantamiento del aumento de naftas, cuyo congelamiento vence el 13 de noviembre. Según las empresas, los combustibles están un 20% debajo del precio de exportación, que es el que debería convalidarse para que no desinsentivar inversiones en Vaca Muerta. Las compañías especulan con un incremento de entre 4 y 6 por ciento.
(Fuente: TN)
- Noticias B23 horas ago
Desde este viernes los precios de todos los productos podrán mostrarse en dólares
- Noticias B23 horas ago
"El nene vino corriendo hacia mí": el descargo de la influencer que atropelló a un nene en Pinamar
- Noticias A8 horas ago
Cayó una boquetera en el barrio Villa Delfina
- Noticias B20 horas ago
Bordoni: "La mayoría de Tornquist lo votó a Milei y ahora quieren hasta porcelanato en las rutas"
- Noticias B19 horas ago
Detienen en Bahía a un hombre que buscaban por robos en Monte Hermoso
- Noticias B10 horas ago
Una joven terminó en el hospital después de un choque entre dos motos
- Noticias B22 horas ago
"Hay que impedir que los Concejos sean invadidos por quienes piensan que el Estado no debe existir"
- Destacada B7 horas ago
Monte Hermoso: la primera quincena de enero arrojó una ocupación promedio del 86%