Noticias B
Roberto Baradel le presentó su proyecto educativo a Alberto Fernández
El titular de Suteba estuvo en las oficinas del candidato presidencial del Frente de Todos junto a otros dirigentes sindicales.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió este martes con referentes sindicales en educación vinculados al kirchnerismo, quienes le entregaron documentos y propuestas para el sector.
Del encuentro, que se realizó en las oficinas de Fernández en San Telmo y duró cerca de una hora, participaron Roberto Baradel, de Suteba, Eduardo López, secretario general de la UTE, y Sonia Alesso, líder de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Tras la reunión, no ahorraron elogios para el dirigente peronista en las redes sociales: mientras Alesso se refirió a él como el “futuro presidente de la Argentina”, Baradel lo tildó de “compañero” y llamó a “trabajar entre TODOS”, en referencia al frente K.
A los tres dirigentes gremiales los une su fuerte enfrentamiento con el macrismo, ya sea a nivel nacional, provincial o porteño. De hecho, días atrás, Baradel afirmó que en los últimos años los maestros “sufrimos ataques muy duros que pretendieron disciplinarnos, deslegitimar nuestra tarea y hacer que la comunidad descrea de nosotros”.
La principal diferencia con la Casa Rosada surgió el año pasado luego de que el presidente Mauricio Macri decidiera eliminar por decreto la paritaria nacional, argumentando que la discusión salarial debe darse entre los gobiernos provinciales y su personal docente.
Durante el encuentro de este martes, los líderes sindicales le entregaron al ex jefe de Gabinete un “documento programático para la educación en Argentina” que apunta al “objetivo principal e ineludible de saldar la deuda educativa con la sociedad”.
El texto incluye diez puntos, entre los que se destacan “un proyecto educativo a escala nacional, escuelas seguras, vacantes suficientes, ampliación de los horarios escolares y reconocimiento a los docentes con salarios dignos y recursos”.
Para cumplirlos, remarca que “es condición necesaria un mayor financiamiento educativo”. “El Estado debe tener la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades”, cierra.
- Noticias B20 horas ago
Científicos en Bahía descubren el vínculo entre mutaciones genéticas y alteraciones del neurodesarrollo
- Destacada B8 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- La región22 horas ago
Cierre de multinacional en Suárez: fracasó una mediación para evitar el desmantelamiento
- Noticias A5 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Uncategorized20 horas ago
Se viene un jueves con menos calor y nublado
- Noticias B17 horas ago
Detienen a un hombre que circulaba en un auto robado
- Espectáculos7 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B19 horas ago
Comercio en Bahía reportó mejoras en sus ventas al cierre de 2024