WhatsApp de Publicidad
Seguinos

habló en la brújula 24

Marco Lavagna: “Los anuncios son positivos, pero no resuelven el problema”

El economista e hijo del candidato a presidente analizó las variables económicas. “Si quieren que mi padre sea la solución, vótenlo”, resaltó.

Marco Lavagna habló esta mañana con LA BRÚJULA 24.

El diputado Marco Lavagna (Consenso Federal) evaluó esta mañana en LA BRÚJULA 24 el paquete de medidas anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri, buscando traer algo de calma a la convulsionada situación económica del país.

“El momento es muy complejo y preocupante. Inquieta la falta de rumbo que existe, con un gobierno que no le encuentra la vuelta y está en un círculo vicioso del que no puede salir. La crisis política que se viene atravesando hace mucho tiempo es un condimento más para este deterioro y su impacto imposible de frenar”, señaló Lavagna, en el comienzo de la charla con el periodista Germán Sasso.

Y admitió que “cualquier medida que alivie el bolsillo es positiva. El problema es que ninguna de las que se tomaron son medidas que cambien la lógica del funcionamiento de la economía. Son un paliativo de tres meses y después volvés a fojas cero. Con esta fuerte devaluación y el salto de precios, esos anuncios se pueden licuar”.

“Son medidas que yo utilizaría. Solo que lo haría en otro contexto, donde inmediatamente tenga una fuerte política antiinflacionaria, logrando un pacto social y generando fuentes de trabajo. También le diría al FMI que se necesita renegociar el acuerdo. Varios de estos puntos los dimos a conocer antes de las elecciones, pero con una realidad diferente para que no se te licuen tan rápido”, enfatizó el economista en otro segmento de la entrevista radial.

Incluso, apeló a una descripción gráfica: “Esto es como ante una hemorragia en la cabeza, al paciente le das una aspirina para que no le duela más, pero el sangrado continúa. No me importa mucho si las medidas son electoralistas o no, pero considero que son positivas porque traen algo de calma a los bolsillos hasta noviembre, más allá de meter la mugre debajo de la alfombra”.

“Si me pongo en técnico, ya saltó mucho el dólar y no debería seguir subiendo. Pero cuando no podés mostrar confianza, control, ni rumbo, termina pasando que todo movimiento en el tipo de cambio se exacerba. El contacto entre Macri y Alberto Fernández debería haber existido el domingo, apenas se conocieron los resultados de las elecciones, una felicitación del presidente al opositor y debió ser lo más natural posible. Más cuando tenés un rol institucional”, teorizó el hijo del candidato a presidente.

En tal sentido, agregó: “Muchas veces, sobretodo en economía, cuando se pierden las primeras oportunidades, llegás tarde. El problema es que te crean que el diálogo entre ambos haya sido sincero. La reacción de los mercados ayer pareció no confiar en ese punto de encuentro. En el medio de este acuerdo con el Fondo, si no te dejan margen de acción, te quedás sin herramientas para estabilizar la situación, ya sea intervenciones o el uso de recursos del Banco Central. Hay que explicarle al FMI que la economía argentina así no da para más”.

“Fueron solo rumores los ofrecimientos de Alberto Fernández y Macri de darle un lugar preponderante a mi padre. Si tanto lo quieren y valoran la ayuda, le digo a los argentinos que vayan a las urnas y lo voten. Él sabe hacia donde va y por eso hace esta patriada a esta altura de la vida. Debe existir un punto en común desde lo político antes de lo técnico. Menos aún se me cruza por la cabeza que mi padre pueda bajar su candidatura a pedido de Cambiemos”, finalizó Lavagna.

Lo más leído