Noticias B
Cómo afecta el paro general a los bahienses: uno por uno los gremios que adhieren
El acatamiento a la medida de fuerza es dispar, en consonancia con lo que ocurre a nivel nacional.

Este 10 de abril se hará un nuevo paro general liderado por la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) contra las medidas de Javier Milei, y por eso muchos recuerdan las otras medidas de fuerza realizadas por la central obrera contra su gobierno.
Será la 45° medida de este tipo tomada por la central sindical desde el regreso de la democracia. Milei ya habrá sido objeto de más huelgas generales que Eduardo Duhalde (2), Néstor Kirchner (1) y Alberto Fernández, que fue el único presidente desde 1983 en atravesar su mandato sin una medida de este tipo.
El ranking lo encabeza Raúl Alfonsín, que en su mandato acabado poco antes de los seis años reglamentarios enfrentó 13 paros; seguido por Carlos Menem con ocho en sus dos administraciones de seis y cuatro años; Fernando de la Rúa, que tuvo la misma cantidad en su mandato inconcluso, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, emparejados con cinco paros en sus gestiones.
En Bahía Blanca, el alcance de la huelga será dispar, tal como ocurre en el resto del país. En lo que respecta a la educación, dependerá de cada docente, aunque se prevé que las clases se verán resentidas en todos los niveles, en especial en los establecimientos públicos y en lo que respecta al ámbito universitario.
Empleados de Comercio se suma a la convocatoria sindical. Habrá recorridas por los lugares en los que los dueños han presionado a sus empleados para asistir, pese a estar en todo el derecho de descontarle el día por no asistencia. La Corporación cuenta con un relevamiento que marca que la mayoría de los negocios abrirán sus puertas, apoyados en lo que fue la merma en las ventas a partir del temporal del 7 de marzo.
Colectivos circularon con normalidad hasta las 8, momento en el que la Unión Tranviarios Automotor y las empresas acordaron suspender las frecuencias por la gran cantidad de ataques a piedrazos sucedidos durante la madrugada. Los taxis están realizando viajes y el aeropuerto no tendrá vuelos programados para hoy, al igual que lo que ocurre con los bancos que hoy no recibirán a sus clientes en las cajas.
La recolección de residuos domiciliarios fue suspendida desde la noche del miércoles, retomando su cronograma a las 22 de hoy. En el Hospital Municipal la atención será diferenciada, solo con los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría (de 8 a 19) y la de emergencias que permanecerá operativa durante todo el día. En el resto de los nosocomios locales habrá una disponibilidad restringida.
Por último, Migraciones tendrá sus puertas abiertas como cualquier día normal y lo propio ocurrirá con PAMI y Anses que no verán resentida su prestación habitual.
- Destacada B6 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Destacada C10 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B18 horas ago
El jurado declaró culpable al acusado por el crimen del hincha de Villa Mitre
- La región20 horas ago
Allanan el Hospital Municipal de Pringles por la muerte de un hombre durante un estudio
- Noticias B18 horas ago
Piden que afectados por la inundación tengan beneficios en tarifas de energía
- Noticias B10 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B9 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias B17 horas ago
Fiscal González Da Silva: "El resultado del juicio da la tranquilidad de que se supo la verdad"