Seguinos

Noticias B

La inundación dejó daños por $2 mil millones en el Hospital Municipal

El cálculo incluye pérdidas en equipamiento y el costo que tendrá la reparación edilicia. En esta nota, el detalle de cómo se puede colaborar.

El Director del Hospital Municipal pasó por los estudios de La Brújula 24.

La inundación del 7 de marzo originó en el Hospital Municipal daños por $2 mil millones. El monto total incluye la pérdida de sofisticado equipamiento médico y el costo económico que insumirá el reacondicionamiento edilicio. Así lo informó este jueves en la visita que realizó a los estudios de La Brújula 24, el Dr. Gustavo Carestía, director del centro de salud.

Carestía resaltó que el Municipal siempre se mantuvo operativo, aún en plena inundación, y lejos estuvo de colapsar. Ahora, el centro de salud donde se atienden la mayoría de los bahienses, necesita ayuda de todos. De ahí que se pueda colaborar haciendo transferencias a la Fundación del Hospital Municipal, debiendo ingresar en el link.

El director del efector ponderó el desempeño del personal de las distintas áreas (algunos permanecieron 48 en sus puestos de trabajo por la imposibilidad de regresar a sus hogares, pero también por el compromiso con la función). "Tengo un personal de lujo que se puso la camiseta desde el primer momento. En ningún momento quedó sin atención algún sector", indicó.

"Tratamos de mirar para adelante y ver si llega alguna colaboración de empresas grandes", dijo el Dr. Gustavo Carestía.

Respecto del panorama actual, Carestía ratificó que operativamente el Municipal está "prácticamente el 100%". "Lo que se destruyó en la catástrofe pasó a un segundo plano y, de a poco, vamos haciendo las reparaciones. Tratamos de mirar para adelante y ver si llega alguna colaboración", sostuvo, en alusión a aquella que permita reponer el tomógrafo.

Carestía dijo que, en la inundación, tuvo su estreno el plan de contingencia por catástrofes que fuera presentado en noviembre pasado. "Gracias a eso pudimos dar una respuesta ordenada. Es importante tener un plan, así como a alguien que ordene ese plan", aseguró.

El detalle de los daños

Desde lo edilicio, dijo el Dr. Carestía, hubo varios problemas. "No nos inundamos pero el gran volumen de la lluvia determinó que algunos techos cedieran. En terapia intensiva, entre el 70 y 80 del cielorraso se vino abajo. Algo similar ocurrió en Administración y la Cocina. Se hicieron arreglos provisorios para salir del paso a la espera de ir por una solución de fondo", explicó.

El temporal dejó la gran mayoría de las pérdidas en materia de equipamiento. "Se dañó el tomógrafo que, para un hospital de agudos como el nuestro, es clave. No podemos no tener tomógrafo; el que tenemos funciona de a ratos y nos dicen que va a ser difícil la reparación", explicó y confió que un equipo nuevo tiene un costo estimado de 600.000 dólares (600 millones de pesos). "También se dañaron una torre de endoscopía, que un valor de 130 mil dólares; una lavadora industrial -60.000 dólares-, y un autoclave para estirilización -70.000 dólares-", advirtió. En modo provisorio, los estudios se realizan por convenio con centros médicos privados.

Tras resaltar el trabajo que realizan los integrantes de la Fundación del Hospital Municipal, el director del nosocomio comentó de dónde esperan que pueda llegar el grueso de la ayuda.

"Hablando de semejantes cifras, las empresas importantes puedan hacer un aporte. Los vecinos también, pero la idea es que nadie ponga en riesgo su economía para hacer una colaboración", indicó Carestía.

Más Leídas