Noticias B
La inflación de marzo en Bahía según el Creebba fue de 2,9%
El índice del tercer mes del año en la ciudad superó al 2.4% de febrero.

En marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Creebba) mostró una variación del 2,9%, ubicándose por encima de lo registrado en el mes de febrero (+0,5 p.p.). Con este resultado, la variación interanual fue del 57,4% y el acumulado anual ascendió a 7,8%.
Durante el mes de marzo, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Educación, el cual registró un crecimiento del 13,7% como consecuencia de variaciones en otros servicios educativos (cursos de inglés, de computación, entre otros) con un 17,8% y educación formal (15,2%).

Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) se posicionó en segundo lugar con una variación del 4,2%, traccionado por incrementos del 15,8% en café, 15,4% en verduras, tubérculos y legumbres frescas, 9,0% en huevos, 8,0% en carne de ave y 6,5% en carne vacuna, por citar los más relevantes.
Por su parte, el capítulo Salud registró una variación mensual del 3,7% destacándose incrementos en servicios prepagos y auxiliares (8,1%) y médicos y odontólogos (4,2%).

Durante marzo, los bienes y servicios Estacional se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 3,0% en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por alzas en verduras, tubérculos y legumbres frescas (15,4%), ropa exterior de hombre (5,1%) y ropa exterior de mujer (3,3%).
De igual manera, se ubicó la categoría Regulado cuya tasa de crecimiento ascendió a 3,0%, impulsada por educación formal (15,2%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (3,9%) alquiler de la vivienda (2,5%).

Por último, la categoría Núcleo exhibió un incremento del 2,8%, las variaciones positivas más importantes se dieron en otros servicios educativos (17,8%), café (15,8%), huevos (9,1%), servicios prepagos y auxiliares (8,1%), carne de ave (8,0%), cristalería y loza (8,0%) y carne vacuna (6,5%).
Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron tomate (84,8%), papa (29,6%) y pollo (9,4%). En tanto las principales bajas se presentaron en aceite de maíz (-6,5%) y azúcar (-1,1%).

- Noticias A4 horas ago
Clausura y desalojo en un salón de fiestas y un "after" clandestino
- Deportes21 horas ago
Liga del Sur: Huracán ganó con nueve y es único puntero
- Destacada B5 horas ago
Murió un ciclista al ser embestido por una camioneta en la Ruta 3
- Noticias B19 horas ago
Robo millonario en el barrio San Miguel: cayó otra integrante de la banda
- Noticias B7 horas ago
El Gobierno eliminará áreas y fusionará organismos estatales por decreto
- De Ayer a Hoy19 horas ago
El hombre que entendió cómo hacer TV desde un sentido de pertenencia
- Destacada C5 horas ago
Ruta 22: impactó su auto contra un camión y está vivo de milagro
- El Tiempo21 horas ago
Se espera un domingo ventoso y algo nublado