Seguinos

Noticias B

Susbielles en La Brújula 24: "Estamos estabilizando la ciudad para empezar la normalización"

El intendente precisó que se trabaja para el reinicio de clases en las escuelas que se pueda.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, informó sobre la situación actual de la ciudad tras la tormenta del viernes y aseguró que se encuentra en proceso de estabilización para empezar la normalización.

En el programa Bahía Hoy de La Brújula 24 dijo que este martes se tendrá precisión de cuáles escuelas podrán iniciar actividades el miércoles una vez que se termine el relevamiento de todas las instituciones.

"De 186 escuelas relevadas, hay 34 con daños graves, 64 con daños moderados y 68 con leves. Las más afectadas vamos a tardar un tiempo en repararlas, allí no vamos a poder volver, pero hoy en la noche vamos a comunicar cómo se va a volver en las otras. La idea es volver a las clases en la mayor cantidad de escuelas posibles este miércoles", señaló.

Sobre la situación general de la ciudad a cuatro días de la fatídica tormenta del viernes, el funcionario señaló que "la primera fase que fue la emergencia a la catástrofe, ahora estamos tratando de terminar el proceso de estabilización, para empezar el proceso de normalización".

Agregó que al día de hoy solo quedan 250 personas evacuadas y se está empezando a despejar los corredores de emergencia y de logística. Además, precisó que está en funcionamiento todo el sistema de salud de la ciudad. La única excepción es el Privado del Sur donde se trabaja para recuperar la electricidad.

"El Hospital Municipal está trabajando a pleno desde el primer momento, el Penna tuvo enormes daños en la zona de guardia, de terapia intensiva, fue uno de los lugares donde fue más dramático en el primer momento porque era imposible ingresar por tierra. Ha trabajado mucho el Ministerio de Salud de la provincia restablecer 24 horas después para que esté operativo y se generó una guardia especial con una terapia intensiva móvil", completó sobre el tema de salud. Además, recordó que hay un hospital de campaña instalado en el estacionamiento del shopping al que se puede asistir.

"Horas de solo rezar"

Susbielles se quebró al recordar que durante las primeras horas de la emergencia se hizo imposible acceder a los sectores más afectados y fueron "varias horas en las que lo que hacíamos era rezar para que dejara de llover".

"Llegamos a un momento donde quedaron aislados los equipos de emergencia y después empezamos a guiar las palas y por varias horas lo único que podíamos hacer era rezar para que dejara de llover. La tormenta, sobre las 10:19 de la mañana, pareció que iba a parar, de acuerdo con las imágenes satelitales, pero en un momento volvieron a generarse y estábamos allí mirando sin poder salir", relató.

Agregó que después pudieron "trabajar con el Ejército y la Armada para traer los equipos anfibios, a los que les costó salir. Solamente se podía acceder con anfibios y fueron horas muy difíciles".

Recolección de residuos

El intendente Susbielles detalló que la recolección de residuos se retomó este martas, si bien se ha estado trabajando en destrabar las calles que todavía siguen con desperdicios.

"Son toneladas de residuos de gran porte, escombros, muebles. Una de las cosas que nos pone a prueba es mantener el ánimo. Estamos golpeados como ciudad, con tristeza y es tanto lo que hay que recoger, que trabajamos con 40 personas por cuadra y en algunos sectores tardamos 40 minutos por cuadra, termina y después la gente sigue sacando cosas, pero seguiremos trabajando sosteniendo el esfuerzo", dijo.

El funcionario destacó que siguen llegando a la ciudad ayudas tanto de elementos para atender la emergencia como de voluntarios que se suman a las tareas en esta etapa de la atención.

Agua y electricidad

Susbielles detalló que ya se recuperó poco más de 70% del servicio eléctrico y en Cerri "viene de apoco recuperando la energía". En Bahía aclaró que "hay situaciones todavía en la zona céntrica, donde llevamos más de 150 ámbitos desagotados".

Sobre el suministro de agua dijo que fue "complicado porque la rotura del canal Maldonado se llevó varios caños, pero varios ya se pudieron reparar".

"El agua está en buenas condiciones se potabiliza en la planta de Patagonia que no sufrió daños, lo que no se podía hacer era llevar el agua a distintos puntos por las roturas. Igualmente la gente de Camuzzi trabajó previniendo los riesgos", agregó.

Susbielles reiteró que sigue la búsqueda de Pilar y Delfina, las nenas que fueron arrastradas por la corriente en la Ruta 3 y que durante la tormenta "hubo muchas actitudes muy heroicas de los vecinos, gente que estaba perdiendo todo y salió a rescatar a alguna persona mayor".

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas