Seguinos

Noticias B

Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad

El presidente busca llevar a Tedros Adhanom Ghebreyesus a la Corte Penal Internacional. La medida se conoce luego del anuncio de que Argentina saldrá de la organización.

Tras confirmar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente Javier Milei analiza presentar una denuncia contra el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gestión en la pandemia de COVID-19. Según su postura, las medidas impulsadas por la OMS habrían derivado en actos de esclavitud y otros tratos inhumanos contra poblaciones civiles en todo el mundo.

La denuncia se basaría en el artículo 7 del Estatuto de Roma, específicamente en sus incisos c y k, que tipifican los crímenes de lesa humanidad. “A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por ‘crimen de lesa humanidad’ cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”, establece la normativa. El inciso c penaliza la esclavitud como “el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños”. Por su parte, el inciso k condena “otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”.

Milei ha sido un crítico constante de la gestión de Adhanom, cuestionando las medidas aplicadas durante la pandemia por sus consecuencias en términos de fallecimientos, impacto económico y deterioro del bienestar social, especialmente en países de ingresos medios y bajos. Su postura al respecto la manifestó tanto antes como después de asumir la presidencia, manteniendo una línea de confrontación con organismos internacionales.

Paralelamente a la denuncia contra el director de la OMS, el Gobierno impulsará una serie de auditorías y acciones legales relacionadas con la gestión de la pandemia en Argentina. Se revisarán los contratos de compra de vacunas, así como los decretos y resoluciones firmados por el expresidente Alberto Fernández y los exministros de Salud Ginés González García y Carla Vizzotti. También se analizará el papel desempeñado por el comité de expertos que asesoró al gobierno durante la crisis sanitaria.

De concretarse, esta denuncia representaría un hecho sin precedentes, ya que sería la primera vez que un país lleva al máximo responsable de la OMS ante la CPI. El impacto de esta medida podría repercutir a nivel internacional, poniendo en debate la responsabilidad de la organización en la gestión de la pandemia.

Mientras tanto, la administración de Milei sigue avanzando en su plan de desvinculación de la OMS, en línea con su estrategia de reducir la intervención de organismos multilaterales en asuntos de salud pública. En este contexto, la ofensiva judicial contra Adhanom se presenta como un paso más en su agenda de revisión y cuestionamiento del manejo de la pandemia y sus consecuencias.

Con información de Diario Popular

Más Leídas