Informes Especiales
SerYHacer, la Fundación que promueve “poner en acción lo que somos”
Con raíces bahienses, la entidad estimula proyectos y potencia acciones para contribuir con los sectores más vulnerables. En qué consiste su enfoque integral. El análisis de su máxima referente.
Por Leandro Grecco
Facebook: Leandro Carlos Grecco/Instagram: @leandro.grecco/Twitter: @leandrogrecco
La Fundación SerYHacer es una entidad bahiense que quedó constituida el 5 de octubre del 2020 y hoy se encuentra integrada por quienes conforman desde hace ya diez años la consultora que lleva el mismo nombre.
Se trata de un grupo de profesionales que crean un espacio de trabajo para abordar y dar respuesta a diversas situaciones sociales que atraviesan personas en condiciones de vulnerabilidad social, procurando generar alianzas estratégicas con las áreas de Responsabilidad Social Empresarial, la Sociedad Civil y el Estado (municipal, provincial y nacional).
Basadas en la diversidad de saberes, la transdisciplina y con una mirada integral, con enfoque de derechos y de género procuran llevar a cabo su trabajo, hace varios años que sienten la necesidad de generar un espacio donde puedan pensar y crear junto a otras personas, soñar con ideas que luego se plasman en proyectos y programas que poco a poco van tomando vida y van creciendo.
En diálogo con la redacción de este diario digital, Silvia Esteban, referente de SerYHacer recalcó que “nuestro objetivo es diseñar e implementar proyectos y programas enfocados a garantizar el derecho a la educación y a aumentar las posibilidades de desarrollo social y económico de niños, niñas, jóvenes y adultos con mayor vulnerabilidad”.
“Además, promovemos actividades educativas, culturales, sociales, científicas y deportivas en la comunidad. Nuestro modelo de intervención para diseñar y desarrollar cada uno de nuestros programas se basa en un enfoque de Integralidad, considerando el desarrollo de cada persona con una perspectiva de derecho, con mirada sistémica”, sintetizó Esteban, en relación al propósito que persigue la organización.
Y añadió que “la intervención profesional está orientada hacia un enfoque integral, donde cada persona, las familias, la comunidad y los distintos actores sociales son los principales protagonistas de las acciones profesionales”.
“Pretendemos ser una organización referente y comprometida con el desarrollo humano, con la impronta de trabajar en pos del desarrollo socio-económico de poblaciones vulnerables diseñando e implementando programas innovadores que generen impacto comunitario”, explicó, en relación a la labor diaria que llevan adelante.
Compromiso, equidad, excelencia, transparencia y responsabilidad son tan solo algunos de los valores que definen a SerYHacer, apoyados en dos lemas contundentes: “Poner en acción lo que somos” y “Somos lo que hacemos”, los cuales guían sus acciones y describen su aporte a la sociedad.
Otro aporte insoslayable son los tres pilares en los que se apoya su tarea, el primero de ellos el Programa de Becas educativas para estudiantes de nivel secundario y universitario. Allí, a través de sus profesionales, ofrece a la Fundación Pampa Energía los servicios de asistencia técnica, apoyo y realización del seguimiento, monitoreo y evaluación del programa de becas para la Terminalidad Educativa.
Dichas actividades se enmarcan en el Programa de acompañamiento a las trayectorias educativas que lleva a cabo la Fundación Pampa Energía desde 2007. Esto se realiza a través de una alianza estratégica entre ambas Fundaciones que permite cumplir con los objetivos del “Programa de Apoyo a las Trayectorias Educativas”.
“En relación a las Becas Educativas de nivel secundario, su objetivo general es apoyar a los jóvenes para que logren la terminalidad formativa en nivel secundario y aumentar las posibilidades de desarrollo socio-económico de estudiantes de los tres últimos años con mayor vulnerabilidad”, enunció Esteban.
Y lo argumentó: “Para ello tendemos a fomentar en los jóvenes la autodeterminación, la responsabilidad y la confianza en sí mismos, dándoles seguridad y responsabilizándolos. De este modo, hacemos del joven un socio de la actividad pedagógica y, sobre todo, un sujeto de cambio. Estamos convencidos que el acompañamiento es la parte medular de los programas educativos”.
“Lo hacemos a través de un programa integral en el cual se otorgan becas económicas y un
régimen de tutorías, vinculación académica y formación extracurricular en las distintas etapas de la trayectoria escolar de los jóvenes. A su vez, apoyamos la continuidad y fomentamos la creación de una comunidad de agentes de cambio”, resaltó la presidente de la Fundación bahiense.
El abordaje que proponen plantea una mirada integral con enfoque de derecho y de
género, centrado en la importancia de trabajar y articular con tres actores sociales claves:
los becados y becadas, como protagonistas, las familias como parte fundamental del proceso y la escuela como escenario de intervención y construcción que le dará
sostenibilidad al plan de acción.
“Metodológicamente, nos basamos en los principios de construcción de equipo desde la
trans-disciplinariedad y la educación basada en la Pedagogía del aprendizaje-servicio. En relación a las Becas Educativas de nivel Universitario su objetivo general es Promover
la formación universitaria y terciaria de profesionales en el sector energético en las
comunidades que opera la compañía, contribuyendo a la necesidad de desarrollo del
sector en la Argentina”, añadió la entrevistada.
En la actualidad participan del programa 287 becados/as, 52 de nivel universitario y 235
de nivel secundario, además de 150 familias de manera directa. Articulan con seis Escuelas Técnicas de Bahía Blanca, Monte Hermoso y Punta Alta, además de tres universidades de Bahía Blanca y la zona (UNS, UTN y UPSO).
El segundo pilar fundamental de SerYHacer es el Programa de Responsabilidad Digital. A propósito, la referente de la Fundación contó que “en la última etapa de 2022 convocamos a un grupo de voceros de la ciudad con formación y experiencia en charlas para niñas, niños, jóvenes, familias, docentes y la comunidad en general referidas a la Responsabilidad Digital que implican, entre otras cosas, buenas prácticas en internet, conocimiento de los riesgos, formas de cuidado, estrategias de prevención, detección y abordaje de las problemáticas en los espacios digitales que impactan en el mundo físico”.
Ese grupo de voceros comienza su trayectoria en 2016 cuando la ciudad sufrió el primer caso de Grooming seguido de la muerte de Micaela Ortega, siendo la primera vez que un tribunal se pronunció sobre este delito. “En ese momento entendieron que debíamos accionar para informar y de esta manera empoderar a los chicos y que éstos puedan detectar posibles riesgos, decir que ‘no’ y, sobre todo, pedir ayuda”, exclamó con énfasis.
No obstante, argumentó que “Desde nuestra Fundación, estamos convencidos que la prevención y puesta en valor que la Responsabilidad Digital aporta en todos los ámbitos y edades, favorecerá a que la convivencia sea enriquecedora y ética, entendiendo ésta como uno de los puntos relevantes al momento de pensarnos ciudadanos digitales, comprendiendo así que todas nuestras actitudes, acciones, sentimientos y emociones que tengamos online y offline hablarán de nosotros”.
“El desafío es poder acompañar a niñas, niños, jóvenes, familias, y a la comunidad en
general para que puedan desarrollar su autonomía como ciudadanos de un mundo
físico y digital de una manera responsable, asumiendo que ambos mundos comparten
características, peculiaridades, cuidados y riesgos. Se trata de generar espacios de
encuentro desde la palabra, el diálogo y la construcción conjunta de significados”, sumó.
El programa de Responsabilidad Digital ha ido creciendo de manera exponencial, generando alianzas sumamente importantes, para ser hoy en día referentes reconocidos y convocados en relación a las temáticas. Para ello se realizan charlas, talleres y capacitaciones con docentes, familias, grupos de profesionales, empresas y para la comunidad en general. Los mismos se llevan adelante tanto de manera presencial como online, en Bahía Blanca y la zona, como así también en otras localidades del país.
Por último, SerYHacer promueve el Programa de Acompañamiento de Duelo en Poblaciones Vulnerables, una iniciativa que apunta a un proceso natural y una experiencia universal que experimentan todas las personas tarde o temprano. Incluso, es una respuesta normal a cualquier tipo de pérdida, no sólo frente a la muerte de una persona sino ante la pérdida de un objeto o un evento significativo.
Asimismo, afecta a la persona en su totalidad, tanto en sus aspectos físicos, psicológicos, mentales, afectivos, como espirituales y sociales. A pesar de que influye en todos los ámbitos del individuo, la cultura occidental tiene una postura radical sobre el tema del duelo que implica negar su presencia o nombrarlo en solitario. Éstas formas de no apreciar el asunto se traducen en la casi nula existencia de lugares que abordan esta cuestión.
En ese sentido, Esteban reflejó que “dicha realidad omite, no sólo el carácter social que tiene el duelo sino también, cómo aquel se afronta mejor en un contexto donde las personas pueden apoyarse mutuamente, compartiendo sus experiencias y desarrollando recursos propios para sobrellevar la pérdida en comunidad. Por lo tanto, se reconoce la necesidad de tomar al duelo como una cuestión social, pública y colectiva”.
“Tomando esto como punto de partida, un equipo de profesionales comenzó a mediados de este año a pensar en generar un espacio donde poder abordar estas cuestiones y acompañar estos procesos”, concluyó.
La sede de SerYHacer (Matricula 4.6827) se encuentra en Fortinero 446 y cuenta con el otorgamiento de su denominación como Fundación por parte de la Dirección General de Personerías Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Su dirección de correo electrónico es [email protected] y atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13, o bien a los teléfonos 2915350968 o 2915041242. En Instagram se los puede encontrar en Instagram: https://instagram.com/fundacion.seryhacer?utm_source=qr&igshid=OGU0MmVlOWVjOQ==
- Noticias B18 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- Noticias B17 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B19 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B15 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B16 horas ago
Cómo evolucionan los dos heridos del trágico choque en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C13 horas ago
Tras una semana de agonía falleció en el hospital un joven motociclista
- Deportes18 horas ago
Atentos Olimpo y Villa Mitre: así se jugará el Federal A 2025
- Destacada B12 horas ago
Detienen a una docente acusada de vender droga