Seguinos

Noticias B

Luego de la condena a CFK, Diputados tratará esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El mismo impide que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas .La sesión está pedida para el miércoles.

Con las recientes repercusiones de la condena a Cristina Kirchner, la Cámara de Diputados abordará este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, una propuesta que pretende bloquear las candidaturas de personas condenadas por delitos de corrupción. Aunque existe un consenso generalizado para avanzar, el proyecto enfrenta pedidos de ajustes cruciales. Para su aprobación, se requiere una mayoría especial de 129 votos, lo que ha generado intensas negociaciones entre los bloques.

Algunos legisladores están presionando para ampliar el alcance del proyecto, incluyendo otros tipos de delitos y extendiendo su aplicación a funcionarios públicos. Además, la necesidad de una instancia confirmatoria de las condenas antes de imponer restricciones a candidaturas se ha convertido en un tema central del debate.

Las bancadas se reunirán entre lunes y martes para terminar de consensuar posturas puertas adentro y en base a eso negociar las posibles modificaciones con la legisladora del PRO, Silvia Lospennato, quien está coordinando la movida.

El proyecto principal, firmado por PRO, La Libertad Avanza y la UCR, establece que no podrán ser candidatos quienes hayan sido condenados por delitos como cohecho, fraude, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros. Sin embargo, el texto genera controversia al plantear que las inhabilitaciones sean válidas incluso sin una condena firme, siempre que exista confirmación de un tribunal superior. Este punto ha dividido opiniones, con algunos bloques reclamando una redacción más precisa para evitar interpretaciones ambiguas.

Por otro lado, Encuentro Federal, encabezado por Margarita Stolbizer, y el radical Fernando Carbajal presentaron alternativas al proyecto original. Incluso Unión por la Patria, que históricamente se opuso a estas iniciativas, sorprendió al firmar una propuesta propia. Sin embargo, el desafío sigue siendo lograr un consenso suficiente para que el proyecto avance en el recinto, algo que no ocurrió en intentos previos en 2017 y 2019, a pesar de haber obtenido dictámenes favorables.

Si se aprueba esta ley, la expresidenta quedaría inhabilitada para presentarse en las próximas elecciones, ya que la Cámara de Casación confirmó el fallo de primera instancia que la condenó en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad.

Con información de Clarín

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas