Noticias B
Financiamiento universitario: Gobierno anuncia medidas mientras intenta blindar el veto
Se otorgó un aumento salarial para octubre. Este miércoles se define en Diputados el destino de la Ley.

El gobierno de Javier Milei realizó en las últimas horas dos anuncios vinculados con el salario de los docentes y no docentes de las universidades públicas, mientras negocia para blindar el veto a la Ley de Financiamiento en Diputados, en la sesión que será este miércoles.
El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, anunció un incremento salarial del 6,8% destinado al personal universitario, un aumento que se ofreció a los sindicatos y que estos había rechazado por no cumplir con el rezago por la inflación.
Según lo expresado en un comunicado oficial del Ministerio, “pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional, en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas”.
El documento también señala que el incremento será desglosado de la siguiente manera: “5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre”.
Además, se activará la Garantía Salarial Docente para los docentes de categorías más bajas con retroactividad a abril.
El Ministerio de Capital Humano remarcó en un comunicado que de esta forma “se va a asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente, luego de descontar los aportes obligatorios”.
“Esto significa que si un docente tiene dos cargos percibirá el salario mínimo por cada uno de ellos”, agregaron desde la cartera.
Mientras tanto, en Diputados con los números ajustados, el oficialismo presiona hasta último momento para conseguir blindar este miércoles el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Apuestan todo a convencer a gobernadores dialoguistas y conseguir ausencias o abstenciones clave.
"Se va a terminar de definir en el recinto", señalan en La Libertad Avanza. Para ratificar la ley la oposición necesita dos tercios, pero sobre el total de los votos. Para ese cálculo no cuentan las ausencias pero tampoco las abstenciones.
Fuente: Noticias Argentinas
- Noticias B23 horas ago
Bahía siente los efectos de las enfermedades de invierno
- Noticias B14 horas ago
Apareció sana y salva la mujer que era buscada desde ayer
- Noticias B8 horas ago
Piden precaución al circular por la Ruta 33
- Bomba5 horas ago
La Corte Suprema confirmó la condena y Cristina irá presa
- Noticias B15 horas ago
Investigan el incendio de un auto en el barrio Villa Duprat
- Noticias A5 horas ago
Amenazó a su ex pareja con un cuchillo y la dejó encerrada en el baño
- Noticias B12 horas ago
"Sorprendió la solidaridad de los bahienses": la mirada de la Cruz Roja Argentina
- Noticias B8 horas ago
Atropelló a una joven y llevó el cadáver en el techo: el insólito argumento que le dio a las autoridades