Seguinos

Noticias B

El Gobierno relanza la gestión con cambios en el Gabinete

Después de la Ley Bases, el Ejecutivo se reconfigura respaldándose en las privatizaciones, la reforma del Estado y el RIGI.

El Gobierno busca reorganizar el Gabinete antes de avanzar con nuevas reformas estructurales en la segunda etapa de gestión. A pesar de contar con varios borradores del nuevo organigrama, aún quedan decisiones cruciales por tomar sobre la estructura del Ejecutivo.

Javier Milei anunció que la semana que viene incorporará al expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger al Gabinete, que debutará con una ley para eliminar más de 100 regulaciones, que en la Casa Rosada llaman “Hojarasca”. Lo que no está definido es la estructura que el Presidente le armará para que avance con la reforma del Estado.

Las opciones sobre la mesa incluyen una secretaría de Estado ligada a la Presidencia o un nuevo ministerio enfocado en la Modernización. Esta entidad abarcaría áreas clave como la Simplificación y Transformación del Estado, además de la Función Pública.

En Balcarce 50, el objetivo es resolver estas incertidumbres antes del simbólico Pacto de Mayo, programado para la noche del 8 de julio en la histórica Casa de la Independencia en Tucumán. Aunque no se anticipan cambios inmediatos en el equipo ministerial, todos los miembros están bajo constante evaluación.

Otro punto aún por definir es el futuro de la secretaría parlamentaria, actualmente bajo la batuta de Omar de Marchi. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, apuesta por Paula Bertol para el puesto, aunque no ha logrado convencerla. Además, algunos sectores del oficialismo proponen eliminar esta dependencia.

Otra de las dudas del Ejecutivo es el destino de las empresas públicas Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Corredores Viales y el Correo. Según pudo saber TN, en Balcarce 50 evalúan que queden bajo la órbita del ministro coordinador porque se trasladó su estructura completa durante la gestión de Nicolás Posse.

El Gobierno también enviará proyectos de ley para sancionar empresas excluidas de la Ley Bases. Las prioridades incluyen el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, y el Correo. Además, se estudia la posibilidad de desmantelar la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, redistribuyendo algunas de sus funciones al área de Telecomunicaciones dentro del Ministerio de Economía.

Con información de TN

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas