Seguinos

Noticias B

Gripe aviar: “Lo más importante es que no se transmite de persona a persona”

Jorge Dillon, expresidente del Senasa y asesor del colegio de veterinarios, habló en LA BRÚJULA 24 de los puntos más importantes a tener en cuenta sobre este virus. “En el mundo no llegan a 900 personas las que fueron contagiadas por aves”, afirmó.

Luego de se confirmara ayer el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba, el Dr. Jorge Dillon, expresidente del Senasa y asesor del colegio de veterinarios, habló del impacto que puede tener la llegada de este virus a la Argentina.

En diálogo con LA BRÚJULA 24, el profesional se refirió a la posibilidad de contagio en humanos y dijo que “en el mundo no llegan a 900 personas las que fueron contagiadas por aves, estamos hablando de un número muy bajo y lo más importante es que no se transmite de persona a persona”.

Por otra parte, Dillon hizo una comparación de lo que representa este virus poniéndolo en paralelo con lo que sería de importancia sanitaria la fiebre aftosa en bovinos, “para nosotros es una enfermedad que hay que respetar”.

“Para la gente que no está en tema y lo entienda esta enfermedad está haciendo estragos en Europa y EE.UU, se pierden 700 millones de dólares año a año”, comentó Dillon, en comunicación con el programa Mañanas de Campo.

“El virus está sobrevolando la Argentina, pero lo primero y más importante es detectarlo en aves silvestres. Hay que trata de evitar que lleguen a aves de traspatios, que son los gallineros, tienen que estar protegidos de las aves silvestres”, aseguró.

Ante este panorama, Dillon remarcó que “lo peor que puede pasar, y que ya sucedió en varios países, es que esto termine en criaderos comerciales, ahí sí las pérdidas y el impacto va a ser mayor”.

Además sostuvo que, al menos en nuestro país, “la detección en aves silvestres no implica el cese de las exportaciones”. “Argentina es un importante exportador, llegamos a más de 56 países. Produce mucha carne aviar, 96% lo consumimos, el resto se exporta, que son 270 mil toneladas aproximadamente”, completó.

Más Leídas