Noticias B
Así es el billete de $2 mil que anunció el Banco Central
Es una colaboración con Casa de Moneda y rinde homenaje a la ciencia y la medicina en el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que en los próximos meses entrará en circulación un nuevo billete y que tendrá una denominación de dos mil pesos. Además, detalló cuáles son sus elementos distintivos y los personajes a los que rinde homenaje.
"El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país", señaló el organismo emisor.

En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Los homenajeados
La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas. La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.
En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y el bahiense César Milstein. Los profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.
Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Ella fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga. Creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina.
Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social. Murió el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.
- Noticias B16 horas ago
Cambian recorrido de dos líneas de colectivos por cierre del puente en calle Tucumán
- Noticias A15 horas ago
Megaestafa: inhibición general de bienes para la influencer y su hermana
- Noticias B22 horas ago
Otros 21 establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Deportes20 horas ago
Olimpo y Villa Mitre jugarán este sábado en el Carminatti
- Noticias A5 horas ago
Caputo anunció que el préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares
- Noticias B20 horas ago
Aumentan la frecuencia de fumigación contra el dengue: conocé el cronograma
- El Tiempo8 horas ago
Se fueron las lluvias y vuelve el calor: así estará el jueves bahiense
- Noticias B23 horas ago
Gobierno extiende plazo para implementación obligatoria de frenos ABS en motos