Noticias B
El Gobierno trabaja en un programa para estabilizar precios en el verano
Alcanzará a un “grupo de empresas que representa el 86% de lo que consumimos todos”, dijo el ministro.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que planea avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano.
El objetivo de este programa es "que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa en declaraciones a El Destape Radio.
Massa anunció un congelamiento por cuatro meses que alcanzará a un “grupo de empresas que representa el 86% de lo que consumimos todos”, según precisó en la nota. “El resto tendrá un esquema de variación (de precios) mucho más moderada”, agregó.
Massa además señaló que los clientes finales podrán monitorear el cumplimiento del congelamiento a través de la app Mi Argentina y el escaneo de los códigos QR de los precios de los productos alcanzados por la medida.
“Cada celular leerá el código de barras que tenga el paquete y le va a aparecer el precio que corresponde a ese producto. Si el comercio no cumple, habrá dos botones para denunciar que no está cumpliendo. Para esto aumentamos 60 veces las multas que tienen que pagar los supermercados”, explicó el ministro de Economía.
"El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.
En este sentido, se aclaró que la gestión del ministro "habla más por los hechos concretos que por las declaraciones a la prensa".
"Y los hechos concretos están a la vista: la acumulación de reservas, el financiamiento para pymes y el acuerdo con el Club de París son algunos de los objetivos planteados y cumplidos", añadieron las fuentes.
Con las variables macroeconómicas en vías de estabilizarse, llega "el turno de los precios, porque la inflación nos preocupa y nos ocupa", admiten.
De hecho, ya se están dando los primeros pasos para "flexibilizar determinadas importaciones que, por ejemplo, eviten estampidas en los precios de la industria textil".
El ministro Massa ya había dado señales en este sentido cuando anunció "acuerdos con siete empresas de "higiene personal y artículos de limpieza" para que coloquen "los precios en los envases".
Fuente: Télam / La Nación
- Destacada C5 horas ago
Un muerto por un choque entre un auto y un colectivo en el ingreso a Punta Alta
- Noticias B16 horas ago
Subsidio provincial: "Ya se acreditaron 10 mil pagos"
- Noticias B17 horas ago
Cierra la inscripción del subsidio de Nación para afectados por la inundación
- La región11 horas ago
Fue a la comisaría a pedir explicaciones sobre una causa contravencional, se exaltó y terminó detenido
- Espectáculos18 horas ago
"Soy Rada" llega al cine con un clásico dirigido por Campanella y con Brandoni de protagonista
- Espectáculos17 horas ago
El novio de María Becerra fue clave para salvar la vida de la cantante
- Noticias B19 horas ago
Kicillof gira casi 29 mil millones de pesos a 58 municipios para reforzar la seguridad
- Noticias A10 horas ago
Todos por Uriel Ríos: deben operarlo en La Plata y su familia necesita dinero para la estadía