suba de precios
La inflación desalentó la compra de alimentos: qué se dejó de consumir
Las ventas minoristas en el rubro bajaron 4,9% en abril frente a marzo, según un informe de la CAME.

La inflación afecta, sobre todo, a los productos de primera necesidad y en abril, los aumentos de precios provocaron una fuerte baja en las ventas de Alimentos y Bebidas mientras que en la mayoría de los rubros crecieron a valores constantes. Esta situación hizo que se produjera un efecto contrario al de la pandemia: de los comercios de cercanía de vuelta a los hipermercados y además obligó a las familias a elegir qué dejar de consumir.
Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de los comercios minoristas crecieron 6% interanual en abril y acumularon un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año. Se trató de “un mes tranquilo en ventas, pero con sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción”, sostuvo CAME en un comunicado.
En el caso de Alimentos y Bebidas, por su parte, las ventas en abril subieron 1,4% anual y bajaron 4,9% frente a marzo, lo que desde la entidad se explicó por el “desaliento en el consumidor por los aumentos de precios”, lo que “en las familias de ingresos medios, generó mucha búsqueda de promociones y Precios Cuidados”, con un “desplazamiento de ventas desde el almacén de barrio hacia los hipermercados en los grandes centros de consumo”.
Algunos cambios de comportamiento observados en el mes, fueron:
- menor compra de productos premium, especialmente en quesos y fiambres
- mayor demanda de segundas y terceras marcas
- caída en el consumo de dulces
El dato de la inflación de abril se conocerá este jueves y se espera que esté por debajo del 6%. Mientras, informes privados como el de la consultora Consumidores Libres ubican un aumento de la canasta básica de alimentos en 6,24% para abril con mayores aumentos en los productos de almacén (7,51%).
Por rubro, los mayores aumentos interanuales de abril tuvieron lugar en Farmacia y perfumería (+13,6%), Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+7,7%) y Calzado y marroquinería (+6,8%). Respecto a marzo pasado, abril marcó una mejora en las ventas de 0,3% en los comercios pymes.
Fuente: A24
-
anoche
Matan a un hombre en una estancia de Cabildo
-
comisaría tercera
Encontraron a la chica de 14 años que era buscada en White
-
en mar del plata
Tiene 14 años, lo llevaron engañado para probarse a un club de Primera y su representante lo abandonó
-
Susana se acercó a consolarla
El desgarrador llanto de Mirtha Legrand en los Martín Fierro
-
arranca a la medianoche
Anuncian un paro de colectivos por tres días
-
se dijo en la brújula 24
Polémica: acusan a una jefa de censistas de “maltratadora”
-
servicio meteorológico nacional
Costa Atlántica: revelan que podría ser afectada por una tormenta extratropical
-
en Castelar al 2200
Detienen a un hombre por el crimen de Cabildo