bromatología y zoonosis
Tres Arroyos secuestra perros que los dueños dejan sueltos en la calle y cobra por el acarreo y la estadía
La titular del área, Claudia Ramos, explicó la razón por la que se multa. A cuánto asciende el valor de la misma.

La Dirección de Bromatología y Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos explicó esta mañana en LA BRÚJULA 24 de qué manera actúan frente a la aparición de perros con dueño que se encuentran sueltos en la calle.
“Todos los casos son puntuales, la problemática de perros vagabundos es importante por eso no se puede capturar a todos los que están en la vía pública. La semana pasada, un can ingresó al garaje de una casa y cuando lograron sacarlo, entró a la vivienda de al lado. Lo que tratamos de hacer entender es que la Municipalidad es una empresa, mover recursos no es gratuito y surge de los impuestos”, afirmó Claudia Ramos, en su charla con el periodista Germán Sasso.
Consultado respecto a montos que deben abonar los que pretenden recobrar a su mascota, detalló: “El acarreo y traslado cuesta 3168 pesos y cada día de estadía en el refugio asciende a $792. Además, se labra un acta y se remiten las actuaciones al Juez de Faltas para que dictamine de qué forma se sancionará. Si alguien tiene un perro suelto en la vía pública debe tener bozal y correa”.
“El refugio hoy cuenta con 190 canes, un espacio que compartimos con una ONG. La idea es concientizar a la gente de que no puede sacar a su perro cuando se va a trabajar y si se acuerda lo va a buscar cuando regresa, reforzar el concepto de que la mascota es parte de la familia. Varias veces aparece el dueño reclamando su animal, la Municipalidad no puede estar destinando recursos porque no es una guardería. Si no se paga la multa y el acarreo, no devolvemos al can”, indicó, en otro tramo de la entrevista radial.
Consultada respecto a por qué se implementó esta medida, destacó: “Lamentablemente somos un país que solo entiende las cosas a través de la billetera. Cuando un perro no tiene dueño y mordió o es una raza peligrosa, el Estado tiene la obligación de tenerlo bajo custodia. El procedimiento se instrumenta pensando analógicamente como si fuera el secuestro de un vehículo, uno no puede dejar abandonado un bien o una vida, más allá de que una mascota requiere de más cuidados que una moto”.
“Las plazas a la mañana son utilizadas para hacer deportes o gente que busca esparcimiento y no puede ser que esas personas se vean impedidas de desarrollar su actividad por un perro con dueño, gente que vive en departamentos y lo sueltan todo el día”, finalizó Ramos.
-
las pruebas que lo comprometen
Éste es el detenido por el crimen de Cabildo
-
en Castelar al 2200
Arrestan a un hombre por el crimen de Cabildo
-
Ocurrió en Buenos Aires
Un muerto y tres heridos en un incendio: uno de los lesionados es hijo de Roberto Pettinato
-
se gestiona su regreso
Chico engañado para probarse en un club de Primera: lo abandonaron en una estación de servicio
-
en el ingreso a galván
Manejaba borracho, volcó y resultó ileso de milagro
-
la columna de laura ubfal
Rodríguez Palacios llega con nuevo programa a las mañanas de Telefe
-
bancarización, gastos y seguridad
Los bancos advierten “los daños” que causa el uso intensivo del dinero en efectivo
-
guerra en ucrania
Rusia acusó a Alberto Fernández de “traición sin límites”: el editorial de la agencia oficial Sputnik