Seguinos

Noticias B

"Fue una demostración de poder ante el atropello del kirchnerismo"

Sobre la presidencia de Rosatti en el Consejo de la Magistratura, el exconsejero de la Magistratura reveló que "si bien es el primer capítulo, lo de ayer es monumental".

El ex-consejero de la Magistratura de la Nación, Alejandro Fargosi, dialogó esta mañana con LA BRÚJULA 24, sobre la asunción de la Corte Suprema al Consejo y la presidencia de Horacio Rosatti y disparó duras críticas contra el gobierno nacional.

"Lo de ayer fue una maravilla porque esta vez terminó bien. Igualmente este es el primer capítulo. Lo que hay que entender es que el Poder Judicial a veces es inconsciente de su propio nombre y no se llama conjunto de jueces sometidos al poder. Esto implica que cada magistrado tiene la función de impedir que el Congreso y el Poder Ejecutivo dicten leyes inconstitucionales o atropellen los derechos de los ciudadanos", sintetizó Fargosi, en el inicio de su charla con el periodista Germán Sasso.

Además, recalcó que "todo el sistema legal de un país como el nuestro que es representativo, republicano y federal tiene que defendernos a nosotros, no a los gobernantes. Sino pareciera que somos los convidados de piedra de los que se acuerdan en el momento de las votaciones o cuando hay que pagar impuestos. Muchos jueces lo ven de otra manera, como un país que vive para su propia casta ordeñando a los ciudadanos". 

"Ayer la Corte hizo una magnífica demostración de poder ante el atropello al que nos tiene acostumbrados el kirchnerismo, que viene en esto hace más de 20 años. Y dijo que el Consejo se forma aunque ustedes no designen a los representantes que tienen que designar y al juez que dijo semejante barbaridad impropia que pasó por un colegio secundario, que contradijo el fallo de la Corte, no solo le revocó la sentencia sino que lo denunció ante el Consejo de la Magistratura, lo cual está perfecto. La impunidad no le corresponde a nadie, menos a un juez que no puede decir cualquier cosa", indicó, en otro segmento de la entrevista radial.

Retomando el concepto inicial, aseveró que "en este primer capítulo de una película que lamentablemente no es buena preferiría estar hablando de qué va a ser del país en 2050. Ellos mienten, saben que a la enorme mayoría de la gente este tema no les entra. El Consejo de la Magistratura en la Constitución está abajo de la Corte, es como decir que el Presidente comete un golpe de estado porque remueve a un secretario. Es una mentira más de una inmensa colección, me asombra la capacidad que tienen para inventar cualquier cosa". 

"Ayer tuvimos que escuchar cómo un ministro de Economía junto al Presidente decir que los últimos serán los primeros y son los mismos que hicieron vacunatorios VIP, los mismos que mientras nosotros no podíamos despedir a nuestros seres queridos, hacían una fiestita como mínimo porque fue la única que se descubrió. Son realmente desfachatados, no les imputo delitos porque no tengo fueros y no quiero ser demandado. Decirle a la Corte que está cometiendo un golpe de estado porque dicta un fallo es una locura monumental, una sentencia que no fue una sorpresa", reflexionó Fargosi.

En paralelo, recordó que "esta cuestión del Consejo se arrastra desde 2006, cuando Cristina Kirchner lo manejaba como una escribanía dictó la Ley que fue declarada inconstitucional, inmediatamente uno de los Colegios de Abogados inició un juicio que duró 15 años, por eso no es un tema sorpresivo o no se analizó. La Ley la conozco de memoria porque me tocó cuando estuve en el Consejo, la Constitución habla de la palabra equilibrio y para la Ley de Cristina Kirchner que dejó de regir ayer ese concepto era ocho políticos, tres jueces y dos abogados. En esto es importante hablar de la realidad, como la Corte es la cabeza del Poder Judicial, siempre tuvo una enorme influencia sobre el Consejo porque cuando llamaba para hacer tal o cual cosa, en general se hacía". 

"Cuando en mi época, Lorenzetti pidió algo que me parecía que estaba mal y la votación salió 12 a 1, siendo yo el único que me opuse. Por eso está bien que las normas que nos rigen reflejen la realidad, porque sino pareciera que hay dos mundos", aseguró. 
Y fue aún más allá: "El Consejo tiene 20 miembros y el Presidente tiene solo un voto, no es que manda como si fuese el dueño. Por más que falten dos y haya 18, hay quórum, además el Consejo puede funcionar porque la Corte tiene la última palabra como en todo el mundo y tercero porque ni Massa ni Cristina Kirchner tienen derecho de impedir el funcionamiento porque no están de acuerdo. Nuestro sistema, como en todos los países, cuando la última instancia judicial dice que se haga tal cosa, se hace. Es como si un jugador de fútbol siga jugando porque está en desacuerdo con el árbitro". 

"La versión más cierta es que a Rosatti le quisieron hacer firmar una licitación para construir cárceles cuando era ministro de Justicia con los famosos sobreprecios en la obra pública. Eso es lo que se comenta, que al ver esa irregularidad, renunció. Quizás debió haber hecho más, incluso denunciarlo. El Gobierno lo único que puede hacer es cometer algún delito o un golpe de estado, porque estamos acostumbrados a que es contra el Poder Ejecutivo y en realidad puede atentar contra el Legislativo o el Judicial, si quiere cerrar el Congreso o impedir que se sesione", finalizó.

Más Leídas