HAY 17 MIL INSCRIPTOS
Cómo pueden acceder los estudiantes secundarios a las becas Progresar

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, destacó que desde que se lanzó la ampliación de las becas Progresar para los chicos de 16 y 17 años se anotaron 17 mil adolescentes.
Se trata de un aporte económico con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico, y significa que cada joven recibe 5.677 pesos mensuales en 12 cuotas: se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período. La idea del Gobierno es que los jóvenes puedan terminar el colegio secundario.
“Estoy convencida de que el Estado tiene que garantizar que las y los chicos que dejaron la escuela vuelvan a las aulas, pero es una responsabilidad de todos; de los adolescentes, de las familias, de las escuelas y la comunidad educativa”, precisó Raverta en la Televisión Pública.
Asimismo, resaltó que “desde ANSES y el Ministerio de Educación confiamos en ellos, en sus capacidades y sabemos que fue complejo sostener la escolaridad durante la pandemia, pero además asumimos que nuestra responsabilidad no es estigmatizar ni señalar, sino acompañarlos para que vuelvan a la escuela y sigamos poniendo a nuestra Argentina en marcha”.
Cabe recordar que la inscripción al Progresar para estudiantes de 16 y 17 años continúa abierta hasta el 31 de enero de 2022 en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Cuáles son los requisitos
Si bien se ampliarán para los jóvenes de 16 y 17 años, hasta el momento los requisitos para acceder a las becas Progresar del nivel obligatorio (primaria y secundaria) son los siguientes:
Ser estudiante de entre 18 y 24 años cumplidos (ahora se ampliará desde los 16 años);
Ser alumna o alumno regular de una institución educativa.
Los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes deben ser de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVyM).
Cómo se realiza el trámite
El interesado puede hacerlo desde la web del Ministerio de Educación y de la de ANSES, o a través de la APP Progresar+, que permite no solo la inscripción al programa sino realizar consultas y acceder a información.
El registro de la oferta académica disponible para esta línea de becas es confeccionado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Los cursos habilitados para cada convocatoria son los considerados prioritarios teniendo en cuenta cada región. Se puede acceder a las opciones a través de la página web del INET que contiene el catálogo.
Fuente: perfil
-
mirá la reacción de la mujer
Mamá distraída: el día del censo llevó a sus hijos a la escuela
-
Lo hirieron en una pierna
Dos sujetos en moto atacaron a tiros a un joven en plena calle
-
EXCLUSIVO: CRIMEN DEL CAMPO
Qué dijeron los dos testigos claves que comprometen a Tito Lezcano
-
en Chacabuco al 1400
Delincuentes asaltaron a una jubilada en su casa de Villa Mitre
-
Habló la abuela del bebé que sobrevivió al incendio
“Quiero agradecerle a toda la gente que nos está ayudando”
-
cruce al aire
Concejala cuestionó el sticker del censo y sindicalista le dijo que tiene pocas neuronas
-
en pedro luro
Que Dios se lo pague: lo chocaron y su auto se incrustó en una iglesia
-
apuntan contra el opds
Polémica por la sobrepoblación de caballos salvajes en el Parque Tornquist