Habló la presidenta del Colegio de Psicólogos
Los efectos psicológicos de la pandemia: ¿cuándo es necesario consultar con un profesional?

Ansiedad, depresión, consumo de sustancias y situaciones de violencia intrafamiliar. Estas son algunas de las situaciones que se han incrementado notoriamente durante estos largos meses de pandemia. Así lo reveló ayer Alba Picardi, la presidenta del Colegio de Psicólogos, quien dialogó con LA BRÚJULA TV.
“Hay que pensar que esto tiene un final, que es un momento transitorio, pero que de a poco va a ir terminando. De otro modo, esta sensación de agotamiento que tenemos todos se puede llegar a transformar en un sentimiento de desesperanza, que nos lleve a descuidarnos como persona”, explicó la profesional.
Picardi explicó que se vuelve necesario comenzar a realizar un trabajo social con los actores de la salud local, ya que los efectos nocivos sobre la psicología pueden llegar a compararse con un stress postraumático.
“Estamos en un estado de hiperalerta constante y esto hace que se vea afectada la memoria, la atención, y la posibilidad de conciliar el sueño. Además, la exposición permanente a las pantallas, tanto por cuestiones laborales como por temas de estudio, también nos afecta a la hora de dormir”, dijo la especialista.
Picardi brindó una interesante recomendación respecto a qué parámetros hay que tener en cuenta a la hora de decidir una visita a un profesional de la psicología.
“Hay dos situaciones que hay que diferenciar. En las personas que aún no contrajeron el virus, deben acudir si comienzan a tener síntomas de ansiedad, depresión, si les cuesta descansar y si están todo el día en alerta. Si esto se intensifica y genera problemas en el desenvolvimiento cotidiano, es necesario acudir a un profesional. En tanto, para las personas que ya transcurrieron por la enfermedad, también hay que hacer un seguimiento, porque en muchos casos se ha detectado sintomatología ansiosa, con stress postraumático, con fallas en la memoria y en la atención”, mencionó.
Por último, Picardi aseveró que es fundamental tener un momento de desconexión o de disfrute durante el día.
“Es necesario y diría que fundamental tener un momento de desconexión durante el día o bien un momento de conexión con algo que al individuo le guste. Además, es vital no perder el contacto social, que la distancia física no tenga que ver con la distancia emocional. Estar presente para la familia y los amigos, es determinante”.
- carabineros rescató los cuerpos
El mensaje que uno de los andinistas envió antes de morir: “Estoy emprendiendo mi viaje”
- este mediodía
Detienen a tres ladrones tras una persecución en pleno centro
- escala salarial
Personal doméstico: cómo quedan los sueldos de cada categoría en diciembre
- tras una persecución
Tienen antecedentes: así operaban los arrebatadores detenidos en el centro
- en búzios
Asesinaron a una argentina de 31 años cerca de una playa en Brasil
- desde el viernes
Monte Hermoso vuelve a activar el estacionamiento medido y pago
- habló en la brújula 24
Polanco sobre Aerolíneas: “Darle la empresa a los empleados es un desafío”
- incertidumbre y expectativa
Moderada caída de los plazos fijos después del balotaje