WhatsApp de Publicidad
Seguinos

explican cómo funciona

El Hospital Municipal desarrolló una aparatología para que haya menos pacientes conectados al respirador

Los doctores Maximiliano Maruenda y Martín Biaggioni son médicos del Hospital Municipal y esta mañana explicaron en LA BRÚJULA 24 las bondades de una novedosa aparatología que fue desarrollada localmente y tiene como objetivo evitar que todos los pacientes que transitan un cuadro de coronavirus requieran ser conectados a un respirador.

“Nos permite dar una terapia que se llama de alto flujo, logra una gran cantidad de oxígeno a una temperatura y humedad determinada. Se utiliza mucho en pediatría. En el contexto de la pandemia evaluamos qué terapia se podía ofrecer en la sala de internación y encontramos que el hospital podía adaptarse”, contó en primer término Maruenda, en el programa “Vive Cada Día”.

Y explicó cómo pudieron materializar el proyecto: “Nos pusimos en contacto con gente del IADO Conicet y nos dieron una mano para desarrollar este equipamiento que comenzó a usarse en el pico de la primera ola, cuando no sobraban las camas. El resultado fue muy positivo porque evitó que pacientes vayan a terapia intensiva y que otros utilicen el sistema antes de requerir un respirador”.

A su turno, Biaggioni detalló que “los médicos tratantes son los que manejan los criterios de evolución. La implementación ha sido muy beneficiosa. Hoy tenemos alrededor de 14 equipos en la sala de internación, pero también ha sido muy importante la capacitación del recurso humano porque desconocíamos esta variable. Nos permite que los pacientes moderados evolucionen mejor”.

“Al ser una tecnología local, el costo es muy inferior a lo que se puede adquirir en el extranjero. Por eso solicitamos un apoyo por fuera del hospital, al tratarse de un proyecto que fue reconocido por el Honorable Concejo Deliberante”, finalizó el facultativo.

Lo más leído