Noticias B
"Este es el momento de más riesgo", afirmó Carla Vizzotti

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este miércoles que la Argentina "está viviendo el peor momento de la pandemia desde el 3 de marzo del año pasado y este es el momento de más riesgo", al defender el DNU del Gobierno nacional que suspendió por quince días las clases presenciales en el AMBA.
”Necesitamos priorizar la salud por sobre la política”, afirmó y agregó: “La fundamentación que presentaremos en la justicia es lo mismo que dice el DNU: priorizar la salud, y poner en valor, en jerarquía, el riesgo colectivo”.
La ministra remarcó que el objetivo de la suspensión de las clases presenciales es "disminuir la circulación", ya que explicó que “no se trata del riesgo individual de asistir a las escuelas”.
“No se trata del riesgo individual de asistir a un establecimiento escolar donde se cumplan los protocolos, sino que se trata de un riesgo colectivo en un conglomerado urbano con una transmisión comunitaria intensa y una velocidad de contagios acelerada, donde la movilización de personas implica un riesgo”, sostuvo la funcionaria nacional, quien destacó que "el aumento del número de casos fue excepcional" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Conferencia de prensa de la ministra de Salud, Carla Vizzotti
En conferencia de prensa, la integrante del Gabinete insistió: "Necesitamos disminuir la circulación de personas para disminuir la trasmisión del virus", destacó.
Por ello, insistió con que “no se trata del riesgo individual” que se asume al asistir a un colegio con protocolos sino el peligro que supone “la movilización de las personas” que se genera al trasladarse en un espacio con alta circulación viral.
“Esta medida se toma en AMBA porque es el epicentro” actual de la segunda ola de coronavirus y “tomando las decisiones acá (por el ámbito metropolitano), se está protegiendo a los argentinos de otras jurisdicciones” dado que la pandemia ha demostrado cobrar fuerza en las áreas urbanas y después trasladarse al interior de las naciones, según dijo.
Por otro lado, señaló que la estrategia "no es que desaparezca el virus", sino “disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas”.
Según se informó oficialmente, en dos semanas, la cantidad de distritos “en rojo” desde el punto de vista epidemiológico pasaron de 85 a 158, un aumento del 86%.
La producción local de la vacuna Sputnik V podría comenzar en junio
Por otra parte, Vizzotti se refirió a la confirmación que realizó la farmacéutica Richmond respecto de la producción en la Argentina de los primeros lotes de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V.
La ministra señaló, al respecto, que se siguen “buscando más y mejores oportunidades” para contar con más vacunas para la Argentina y sostuvo que hay "que ser prudentes" dada "la complejidad del proceso de producción" de estos fármacos.
Por estas horas, esas dosis producidas en la provincia de Buenos Aires están siendo sometidas al control de calidad por el Centro moscovita Gamaleya.
De avanzar de acuerdo con lo previsto en este acuerdo entre privados, se prevé que la fábrica argentina pueda producir cerca de 1 millón de vacunas en junio próximo y la posibilidad de escalar la producción hacia fines de diciembre. “Estamos trabajando con todos los laboratorios para que se cumplan los contratos”, añadió.
Fuente: Infobae
- La región23 horas ago
Pedro Luro: lo detuvieron porque quiso coimear a un inspector de tránsito
- Deportes16 horas ago
Liga del Sur: Huracán ganó con nueve y es único puntero
- Noticias B24 horas ago
Tras un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor
- Deportes23 horas ago
Doohan se defiende, pero el reloj de Alpine no se detiene: llegaría el turno de Colapinto
- Deportes16 horas ago
Federal A: Villa Mitre se impuso 2-0 a Deportivo Rincón
- Noticias A14 horas ago
Robo millonario en el barrio San Miguel: cayó otra integrante de la banda
- El Tiempo16 horas ago
Se espera un domingo ventoso y algo nublado
- Noticias B20 horas ago
Tras el adiós a Francisco, cuándo empieza el cónclave para elegir al nuevo Papa