Noticias B
Coronavirus: comienza la vacunación en todo el país
La Sputnik V se va a aplicar entre el personal sanitario de mayor riesgo. En el Hospital Penna todavía están a la espera de la llegada de las dosis.

Luego completarse la distribución de casi la mitad de las 300 mil vacunas Sputnik a lo largo del territorio nacional, hoy a las 9 la Ciudad de Buenos Aires y las diversas provincias pondrán en marcha el Plan Estratégico de Vacunación anti Covid, el operativo de inoculación más ambicioso que se haya registrado en el país. Así lo publica hoy el diario El Día de La Plata.
Hasta las 6 de la mañana de hoy, en el Hospital Penna de Bahía Blanca estaban a la espera de la llegada de las vacunas, y esperaban comenzar a vacunar a media mañana.
El personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia será prioridad en el inicio mañana del plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Para establecer las prioridades se tuvo en cuenta el riesgo de desarrollar la enfermedad grave y complicaciones por COVID, la probabilidad de una mayor exposición al virus, la necesidad de mitigar el impacto de la pandemia, la realización de actividades socioeconómicas y la posibilidad de incidir en la cadena de transmisión.
EN LA PROVINCIA
En la provincia de Buenos Aires, que cuenta con 123.000 dosis asignadas, el principal foco estará puesto en el Conurbano tanto por su densidad poblacional como por haber sido epicentro del primer foco de contagios.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense - que abrió ya una página web (https://vacunate.ms.gba.gov.ar) donde quienes deseen vacunarse ya pueden registrar su solicitud- adelantaron que en esta primera etapa de vacunación se priorizará a los profesionales de la salud que se desempeñan en las salas de terapia intensiva.
La aplicación de la vacuna Sputnik V en la provincia de Buenos Aires comenzará con el personal de la salud de 110 hospitales de 89 municipios.
Con 315 mil inscriptos hasta ahora en el distrito bonaerense, el plan continuará con trabajadores y trabajadoras de la seguridad y la educación; personas mayores de 60 años y aquellas de entre 18 y 59 años que integren grupos de riesgo por presentar enfermedades preexistentes.
“Los resultados ‘van a llevar tiempo”, advirtió ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien insistió con que “el rol individual” de cuidado tiene “más importancia que nunca para retrasar la segunda ola” y lograr que ésta se dé cuando la población con más riesgo de fallecer por la enfermedad ya esté “protegida”.
- Noticias B24 horas ago
Fuera de control: borracho choca a auto que estaba estacionado
- Noticias B23 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente con arresto domiciliario
- Noticias A19 horas ago
"No resistió la operación": murió el hombre que reclamaba respuesta de su obra social
- Noticias A15 horas ago
La estrategia de Nación para llegar a los bahienses que no pudieron anotarse al subsidio
- Noticias B20 horas ago
Lanzan asistencia para comercios de White y Cerri afectados por la inundación
- Espectáculos24 horas ago
Revelan un testimonio clave luego de las acusaciones de Canosa contra Costa
- Noticias B22 horas ago
Un clásico de Semana Santa: La Siempre Verde abre su propuesta de platos típicos
- Noticias B22 horas ago
El plan de Milei para avanzar con las reformas laboral, tributaria y previsional que pide el FMI